Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Literatura y lingüística
versión impresa ISSN 0716-5811
Resumen
HACHIM LARA, Luis. Narrativa y crimen en el periodo colonial: notas para una discusión. Lit. lingüíst. [online]. 2018, n.37, pp.201-213. ISSN 0716-5811. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.37.1379.
La reflexión sobre la narrativa hispanoamericana no se puede circunscribir sólo al siglo XIX, puesto que los estudios del periodo colonial han certificado Crónicas, Relaciones y diversos relatos, ya en la segunda mitad del siglo XVI, no sólo escritos por europeos o mestizos, sino también textos de letrados indígenas que incorporaron una radicalización de la denuncia y una interpelación al sujeto dominador. Este trabajo propone una aproximación crítica a un conjunto de textos que ya en el periodo colonial denunciaron narrativamente el crimen, a través de diversas formas del enunciado, configurando una de las constantes del pensamiento crítico y literario. Estas narrativas, junto con profundizar la memoria, asumieron la justicia de nombrar y el acto que expuso desde el lugar del otro, la historia o las historias de esos hechos en América.
Palabras clave : Pensamiento crítico y literario latinoamericano; estudios coloniales; Ilustración Católica Hispanoamericana; historias naturales; estudios narrativos.