Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
AGUILERA, María Margarita; SAMANIEGO, Lourdes Raquel y SAMUDIO, Margarita. Retraso en el diagnóstico como factor pronóstico de discapacidad en pacientes con lepra en Paraguay. Estudio de casos y controles. Rev. chil. infectol. [online]. 2021, vol.38, n.4, pp.532-539. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182021000400532.
Introducción:
La lepra, una infección crónica, es una de las mayores causas de discapacidad prevenible. El inicio temprano del tratamiento previene el desarrollo de discapacidad.
Objetivo:
Identificar los factores pronóstico de discapacidad en individuos con lepra multibacilar y paucibacilar que culminaron el tratamiento farmacológico entre el 2011 y 2017 en Paraguay.
Pacientes y Métodos:
Se realizó un estudio de casos y controles, con 34 pacientes, 9 casos, 25 controles. Los casos fueron pacientes con discapacidad Grado 1 que presentaban falta de sensibilidad en miembros inferiores o superiores, y los de Grado 2, lagoftalmos, rigidez, ulceraciones, garra pasiva, garra activa. Los controles no presentaron discapacidad.
Resultados:
La edad media de los pacientes fue 53 ± 15,2 años, el 55,9% fue de sexo masculino y 58,9% tenía educación primaria o no tenía educación formal. El 58,8% de los pacientes presentó lepra multibacilar; y el 64,7% fue diagnosticado tras consultar con dos o más médicos. Retraso en el diagnóstico mayor a un año fue significativamente (p = 0,047) mayor en los casos que en los controles (77,8 vs 12%; OR: 7,44; IC95%: 1,02-67,86).
Conclusión:
El retraso en el diagnóstico mayor a un año es un factor pronóstico de discapacidad.
Palabras clave : lepra; retraso diagnóstico; discapacidad; Paraguay.