Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
SUAREZ R., Pilar; YANEZ D., María José; FERNANDEZ F., Ítalo y MADRID V., Verónica. Detección de ooquistes de Cryptosporidium parvum (Apicomplexa: Cryptosporidiidae) en ejemplares de cholga Aulacomya ater, extraídas desde la costa de la Región del Bío Bío, Chile. Rev. chil. infectol. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.257-262. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000300257.
Introducción:
El bivalvo Aulacomya ater (cholga), es uno de los moluscos de mayor consumo en la población chilena. Sin embargo, existe evidencia de contaminación fecal hídrica provocada por los cauces que llegan al mar, aumentando la probabilidad de contaminación por Cryptosporidium parvum, el que genera criptosporidiosis en el ser humano.
Objetivo:
Determinar la presencia de C. parvum en cholgas extraídas desde la Región del Bío Bío (Chile).
Material y Métodos:
Se seleccionaron 55 cholgas provenientes de un centro de cultivo y de un banco natural de extracción. Estas muestras, fueron procesadas en el laboratorio y se evaluó la presencia de elementos ácido-alcohol resistentes. Las muestras positivas, se analizaron por inmunofluorescencia directa, con anticuerpo específicos contra C. parvum.
Resultados:
16,4% del total de las muestras tenían ooquistes de C. parvum.
Conclusiones:
Por primera vez se describe C. parvum en A. ater provenientes de las costas chilenas, siendo este molusco un posible vehículo de transmisión de criptosporidiosis a la población y a sus animales depredadores. Además, la presencia de C. parvum refleja la contaminación fecal hídrica en las costas evaluadas. Actualmente estamos monitoreando otras zonas de extracción de este molusco.
Palabras clave : Cryptosporidium parvum; Aulacomya ater; cholga; enfermedad de transmisión alimentaria (ETA); Chile; parásitos.