Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
COLLADO, Luis. Diagnóstico microbiológico y vigilancia epidemiológica de la campilobacteriosis en Chile: Situación actual y desafíos futuros. Rev. chil. infectol. [online]. 2020, vol.37, n.3, pp.244-251. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182020000300244.
Campylobacter spp. es considerado el primer agente etiológico de diarrea en países desarrollados, y el segundo o tercero en países en vías de desarrollo. La elevada incidencia de gastroenteritis por Campylobacter spp. y sus posibles secuelas post-infección (artritis reactiva, el síndrome de Miller-Fisher o el síndrome de Guillain-Barré) le confieren gran importancia desde el punto de vista socio-económico. Sin embargo, en la mayoría de los países en vías de desarrollo no existe diagnóstico microbiológico rutinario de este patógeno. En Chile, la campilobacteriosis es notificable desde 1983. Sin embargo, la falta de diagnóstico rutinario por parte de los laboratorios clínicos ha dificultado conocer la verdadera prevalencia de este patógeno, tanto en infecciones intestinales como extra-intestinales. Además, a pesar que la campilobacteriosis es una enfermedad zoonótica, el diagnóstico de este patógeno no está considerado dentro del Reglamento Sanitario de los Alimentos de Chile. Todo esto se traduce en una falta de conocimiento sobre la epidemiología de la enfermedad por Campylobacter spp en Chile. Por lo tanto, es objetivo de esta revisión analizar la situación de la campilobacteriosis en las últimas dos décadas en Chile y determinar cuáles son los desafíos que quedan para lograr un diagnóstico y vigilancia efectivos en el país.
Palabras clave : Campylobacter; diagnóstico; resistencia antimicrobiana; epidemiología; Chile.