Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
MANTEROLA, Carlos et al. Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Rev. chil. infectol. [online]. 2018, vol.35, n.6, pp.680-688. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680.
En investigación, la confiabilidad (precisión, consistencia y reproducibilidad), corresponde a una propiedad psicométrica que dice relación con la ausencia de error de la medición; o del grado de consistencia y estabilidad de las puntuaciones obtenidas a lo largo de sucesivos procesos de medición con un mismo instrumento. Por ello, es esperable que, a mayor variabilidad de resultados, menor sea la precisión del instrumento de medición utilizado, concepto que aplica desde el laboratorio a la práctica clínica. La reproducibilidad se determina aplicando el coeficiente de confiabilidad, que es la correlación entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos, en dos formas paralelas de una prueba (porque se supone que miden lo mismo). Por ello, asumiendo que midan lo mismo, las puntuaciones de los sujetos en estudio deberían ser iguales en ambas aplicaciones. De este modo, cuando la correlación es 1, la confiabilidad, precisión o reproducibilidad es máxima; y mientras más cercana a 0 es peor. La precisión en las mediciones está influenciada por el que mide (observador), por aquello con lo que se mide (instrumento de medición), y por lo que es medido (lo observado). Por ende, se ha de tomar en cuenta la variabilidad de cada uno de estos componentes al momento de planificar la medición de la variable en estudio; de tal modo de reducir al máximo los sesgos de medición. Así, las formas más comunes de determinar confiabilidad son: modelos de formas paralelas, test-retest y de dos mitades. Este manuscrito se centra en los conceptos de medición y las diversas técnicas estadísticas utilizadas para ello, como paso previo a la aplicación en la clínica. Por ello, el objetivo de este manuscrito es generar un documento de estudio y consulta relacionado con la confiabilidad, reproducibilidad o precisión del proceso de medición.
Palabras clave : Confiabilidad; reproducibilidad; análisis de datos; coeficiente kappa.