Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
PERRET, Cecilia et al. Chikungunya, enfermedad emergente en América Latina. Descripción de los primeros casos en Chile. Rev. chil. infectol. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.413-419. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000400413.
Introducción:
Chikungunya (CHIK) se introduce en América el año 2013 diseminándose rápidamente. En 2014, se diagnosticó el primer caso importado en Chile.
Objetivos:
Identificar pacientes con sospecha clínica de CHIK. Describir sus características clínicas y laboratorio.
Pacientes y Métodos:
Se enrolaron pacientes con sospecha de CHIK. Se confirmó mediante reacción de polimerasa en cadena (RPC), IgM o IgG CHIKV. Se aplicó encuesta con preguntas demográficas, características del viaje, manifestaciones clínicas y laboratorio a pacientes y médicos tratantes.
Resultados:
Se enrolaron 21 pacientes, confirmando CHIK en 16 que se analizaron; 12 mujeres (75%), promedio edad 39 años (27-52). Exposición más frecuente fue el Caribe y Sudamérica. El síntoma inicial fue artralgia en 63%. Los síntomas más frecuentes fueron mialgias y malestar general (100%), fiebre y poliartralgia (94%). La mediana de duración de artralgias 90 días (3-262 días) y en 53% > 3 meses. Las articulaciones más comprometidas fueron tobillos, manos y muñecas, 87% con dolor invalidante. La artritis duró más en hombres que en mujeres (p < 0,001). El 38% de pacientes presentó linfopenia y un paciente trombocitopenia leve. Hubo dos hospitalizaciones por cefalea y pielonefritis aguda.
Conclusiones:
Chikungunya debe sospecharse en viajeros que regresan febriles y con poliartralgias intensas. Medidas de prevención deben ser indicadas a viajeros a zonas de riesgo.
Palabras clave : Chikungunya; Chile; artropatía; serie clínica; medicina del viajero; artralgia.