Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
ZUNIGA, Andrés; MANALICH, Jaime y CORTES, Rosario. ¿Estetoscopio o estafiloscopio?: Potencial vector en las infecciones asociadas a la atención de la salud. Rev. chil. infectol. [online]. 2016, vol.33, n.1, pp.19-25. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182016000100003.
Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) son un problema a mundial. Sólo en nuestro país se estima una incidencia de 70.000 al año, lo que se traduce en un aumento de la estadía hospitalaria en 10 días promedio por paciente, un costo anual estimado en 70 millones de dólares y una sobre-estadía de 700 mil días cama al año. La evidencia señala que diferentes instrumentos de uso hospitalario resultan contaminados por patógenos; entre ellos, el estetoscopio se ha identificado como potencial vector de IAAS hace más de 30 años y adquiere gran relevancia al ser de uso generalizado. Microorganismos patógenos, incluyendo cepas de Staphylococcus aureus resistente a meticilina y cepas de Enterococcus resistente a vancomicina se adhieren y contaminan los estetoscopios, pudiendo transmitirse a otros pacientes si no son desinfectados. Diversos estudios concluyen que la desinfección del estetoscopio con alcohol isopropílico elimina hasta 99% de estas y otras bacterias, por lo que existe una clara oportunidad para aportar a la prevención de las IAAS, interviniendo a través de la implementación de medidas sencillas, económicas y operativas al corto plazo, normando por ejemplo la limpieza del estetoscopio.
Palabras clave : Estetoscopio; contaminación; infección asociada a la atención de salud; infección de la herida operatoria; Staphylococcus aureus resistente a meticilina.