Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
FICA, Alberto et al. Micobacterias atípicas en cinco pacientes adultos sin evidencias de inmunosupresión: Construyendo una experiencia. Rev. chil. infectol. [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.80-87. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200012.
El objetivo de este trabajo es reportar la experiencia acumulada sobre infecciones por micobacterias atípicas en pacientes sin inmunosupresión. Entre el año 2008 y 2013 se observaron cinco pacientes con infección por micobacterias atípicas: dos con infección cutánea y tres con infección pulmonar. Ninguno de estos pacientes tenía evidencias de inmunosupresión. Un paciente con bursitis de codo por M. chelonae tuvo un estudio citoquímico con aumento de celularidad de predominio mononuclear y desarrollo de bacterias al quinto día; respondió favorablemente a claritromicina. Un caso con infección cutánea por M. fortuitum evolucionó en forma prolongada con supuración ganglionar antes del diagnóstico y el cultivo solicitado a los 13 días fue positivo. Los tres pacientes con aislados pulmonares presentaron tos y expectoración y tenían en común ser mujeres en edad post-menopáusica y presentar pequeños infiltrados nodulares asociados a bronquiectasias en el estudio de imágenes pulmonares, un patrón descrito en la literatura científica. En estos tres casos, la latencia entre la toma de muestra y el informe definitivo tuvo un rango de 40 a 89 días. El aislamiento de micobacterias atípicas en muestras de expectoración en pacientes sin inmunosupresión se da en un contexto típico pero plantea dificultades diagnósticas y terapéuticas. El lento crecimiento de estos microorganismos en el laboratorio contribuye a este problema.
Palabras clave : Micobacteria atípica; Mycobacterium intracellulare; Mycobacterium kansasii; Mycobacterium chelonae; Mycobacterium fortuitum; enfermedad pulmonar; bursitis; VIH; tuberculosis; tratamiento; desenlace.