Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
MANRIQUEZ, Juan et al. Reacciones cutáneas adversas a antimicrobianos sistémicos en pacientes hospitalizados: estudio transversal analítico retrospectivo. Rev. chil. infectol. [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.11-14. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000200001.
Introducción: La literatura médica reportada acerca de los tipos de reacciones cutáneas adversas a antimicrobianos (ATM-cRAM) y la clase de antimicrobiano responsable es escasa. Objetivo: Describir el perfil clínico e histopatológico de estas reacciones, y establecer posibles asociaciones entre los distintos tipos de ATM-cRAM y la clase de antimicrobiano causal, en un hospital terciario en Chile. Material y Método: Estudio transversal analítico retrospectivo realizado en el Hospital de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Resultados: Fue incluido un total de 58 pacientes. El tipo más frecuente de ATM-cRAM fue el morbiliforme (n: 37; 63,8%). Los antimicrobianos más frecuentemente implicados fueron penicilinas y cefalosporinas (n: 34; 69,3%). El patrón histopatológico más frecuente en todos los tipos de ATM-cRAM fue el de dermatitis perivascular superficial, con o sin espongiosis. Hubo asociación significativa entre las ATM-cRAM tipo urticaria, morbiliforme, DRESS y PEGA, con el uso de penicilinas, cefalosporinas, cotrimoxazol y lincomicina, respectivamente (n: 4,100%; n: 15, 40,5%; n: 2; 50%; n: 1; 50%, p < 0,05, respectivamente). Discusión: Este estudio corresponde a la primera descripción de los patrones de ATM-cRAM en pacientes hospitalizados sudamericanos. Tanto los patrones clínicos como histopatológicos de ATM-cRAM son similares a otras series publicadas; sin embargo, los tipos de antimicrobianos causales no coinciden con lo previamente descrito.
Palabras clave : América del Sur; reacciones cutáneas adversas a medicamentos; antimicrobianos; dermatología.