Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
FICH, Félix et al. Tungiasis, una enfermedad tropical emergente en Chile: Comunicación de tres casos clínicos importados. Rev. chil. infectol. [online]. 2013, vol.30, n.6, pp.676-679. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182013000600019.
La tungiasis es una ectoparasitosis cutánea causada por la pulga Tunga penetrans, prevalente en Sudamérica, el Caribe y África Subsahariana. Clínicamente se caracteriza por la formación de pápulas, únicas o múltiples, con un halo blanquecino translúcido y una región central pardo-negruzca, frecuentemente localizadas en los pies. Las lesiones pueden cursar con prurito o dolor leve, siendo la sobreinfección bacteriana la complicación más frecuente. Se comunican tres casos clínicos de chilenos que viajaron a zonas de alta prevalencia de tungiasis y que a su regreso presentaron lesiones dérmicas sugerentes de la enfermedad. El diagnóstico se realizó en base a las características clínicas de las lesiones en un paciente proveniente de zonas endémicas. El tratamiento de elección es la extracción quirúrgica de la pulga seguido del uso de antimicrobianos tópicos y la vacunación antitetánica. La prevención es esencial con el uso de calzado cerrado y repelentes.
Palabras clave : Parásitos; ectoparasitosis; tunga; tungiasis.