Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
GUZMAN, Ana María; SANCHEZ, Tomás y DE LA BARRA, Ricardo. Análisis de la monitorización de cinco indicadores de calidad del hemocultivo en un hospital universitario en Chile 2009-2011. Rev. chil. infectol. [online]. 2012, vol.29, n.4, pp.406-411. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182012000400007.
El hemocultivo es el "estándar de oro" para el diagnóstico de bacteriemia, condición grave de alta morbi-mortalidad. Por esto, se estima que el hemocultivo es un examen crítico, que requiere monitorización de su calidad. El objetivo de este trabajo es mostrar los resultados de la monitorización de 3 años de 5 indicadores de calidad del hemocultivo implementados en nuestro hospital. El porcentaje promedio de contaminación de las botellas para hemocultivo fue 0,7%, el porcentaje de botellas de adultos con volumen adecuado fue 46%, la concordancia de la tinción de Gram con la identificación final correspondió a 99,4%, el 100% de las participaciones en encuestas de control de calidad externo fueron correctas y 88,7% de los avisos de valores de alerta de la tinción de Gram fueron realizados antes de 1 hora. En el año 2011 se cumplió con las metas propuestas por el laboratorio para todos los indicadores, excepto con el porcentaje de botellas con volumen apropiado de sangre. Este último, se encuentra muy por debajo de la meta y debe ser mejorado a la brevedad, ya que el volumen de sangre cultivada es el factor más importante para obtener un rendimiento óptimo del hemocultivo.
Palabras clave : Indicadores de calidad; hemocultivos; seguridad asistencial.