Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
FULLA O, Juan et al. Abscesos renales y peri-renales: análisis de 44 casos. Rev. chil. infectol. [online]. 2009, vol.26, n.5, pp.445-451. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182009000600009.
Los abscesos renales son eventos infrecuentes pero potencialmente letales. Objetivo: Conocer sus características clínicas, diagnóstico y evolución. Metodología: Se efectuó un trabajo descriptivo-retrospectivo con los casos detectados entre 1996 y el 2006 en un centro universitario. Resultados: Se identificaron 44 pacientes (edad promedio 49,9 años) asociados en algunos casos a diabetes mellitus (38,6%), litiasis urinaria (36,4%) o infección urinaria previa (11,4%). Los microorganismos más frecuentes fueron Enterobacteriaceae (44,4%) y 33,3%> de los cultivos fueron polimicrobianos. Staphylococcus aureus se identificó infrecuentemente. La estrategia terapéutica principal fue el uso de técnicas mínimamente invasoras (pigtails, drenaje percutáneo o nefrostomía; 50%), y luego quirúrgicas (nefrectomía o aseos quirúrgicos; ~30%>). Sólo 20,5%o fue tratado exclusivamente con antimicrobianos. Los procedimientos mínimamente invasores se usaron en forma progresiva después del 2001 (p < 0,005). La letalidad en esta serie fue 4,5%> (n = 2) y 13,6% (n = 6) desarrolló shock séptico. La nefrectomía se aplicó en 9 casos (20,5%). Los pacientes seleccionados para nefrostomía tuvieron menos riesgo de ingresar a UCI (Odds Ratio 0,083 IC95 0,008-0,911). Conclusiones: Los abscesos renales son causa de morbilidad mayor aunque de baja letalidad. Su estrategia terapéutica ha ido cambiando en los últimos años a favor de procedimientos mínimamente invasores como los drenajes percutáneos y/o endoscópicos.
Palabras clave : Absceso renal; absceso peri-renal; pionefrosis; tratamiento; drenaje percutáneo; nefrectomía.