Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
CHINCHA L, Omayra et al. Infecciones parasitarias intestinales y factores asociados a la infección por coccidias en pacientes adultos de un hospital público de Lima, Perú. Rev. chil. infectol. [online]. 2009, vol.26, n.5, pp.440-444. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182009000600008.
Objetivos: Evaluar la frecuencia de parásitos intestinales y factores asociados a la infección por coccidias en un hospital público de Lima-Perú. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado con los reportes del Laboratorio de Parasitología. Se incluyeron pacientes de > 18 años, ambulatorios u hospitalizados, que tuvieron al menos una muestra de heces evaluada. Usando regresión logística, se calcularon OR e IC al 95%. Resultados: Se incluyó 2.056 pacientes en el análisis; 55,2% fueron varones y 334 (16,3%) fueron seropositivos para VIH. La infección parasitaria más frecuente fue Blastocystis hominis (35,4%). El modelo multivariado ajustado por sexo mostró que la infección por VIH (OR = 4,53), estar hospitalizado (OR = 2,42) y la edad ≥ 40 (OR = 0,57) estuvieron asociados con infección por coccidias. Conclusiones: Blastocystis hominis se aisló frecuentemente en pacientes con y sin infección por VIH. Estar hospitalizado y ser seropositvo para VIH fueron factores de riesgo para infección por coccidias, mientras la edad ≥ 40 años fue un factor protector.
Palabras clave : VIH; parasitosis; Blastocystis hominis; coccidias.