Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
GARCIA C, Patricia et al. Estudio multicéntrico de la vigilancia de la susceptibilidad in vitro a tigeciclina en Santiago de Chile. Rev. chil. infectol. [online]. 2009, vol.26, n.3, pp.220-226. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182009000400003.
Para conocer la susceptibilidad a tigeciclina por difusión en agar en nueve hospitales de Santiago y comparar la susceptibilidad con otros antimicrobianos, se diseñó este estudio multicéntrico. Cada centro estudió 20 cepas mensualmente. Las intermedias, resistentes y 10%o de las susceptibles se re-testearon y estudiaron por microdilución en caldo. Se incluyeron 2.304 cepas. Fueron susceptibles a tigeciclina Strep-tococcus sp (100%o), Enterococcus sp (100%), E. coli (100%o), Staphylococcus sp (99,8%), Klebsiella pneumoniae (93%) y Acinetobacter baumannii (80%). En Proteus, Providencia y Morganella la susceptibilidad fue 4%o. Klebsiella resistente a cefotaxima y Acinetobacter resistente a imipenem, 95%o y 80%o fueron susceptibles a tigeciclina, respectivamente. La concordancia en cepas susceptibles y en las enviadas como resistentes o intermedias (A. baumannii) fue 100%o y 27%o respectivamente. El re-testeo confirmó que la mayoría eran susceptibles. Los patrones de susceptibilidad bacteriana muestran muy buena actividad in vitro a tigeciclina. La resistencia in vitro de A. baumannii por difusión en agar debe interpretarse con precaución.
Palabras clave : Tigeciclina; susceptibilida; difusión en agar.