Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de infectología
versión impresa ISSN 0716-1018
Resumen
GARCIA C, PATRICIA et al. Diagnóstico rápido de dos casos de mucormicosis con tinción de blanco de calcoflúor . Rev. chil. infectol. [online]. 2001, vol.18, n.4, pp.285-290. ISSN 0716-1018. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182001000400007.
El diagnóstico precoz de la mucormicosis es de vital importancia para el manejo del paciente, definiendo extensión y radicalidad de la cirugía. El diagnóstico se basa en la demostración del hongo en biopsias, por examen directo con KOH, o con tinciones clásicas como hematoxilina-eosina, ácido peryódico o tinción de plata. Otra técnica útil y de poca difusión en nuestro país es el blanco de calcoflúor, tinción fluorescente que se une a la quitina y celulosa de la pared fúngica. Se describen 2 casos de mucormicosis, en los cuales el diagnóstico inicial se realizó a través de esta técnica. En forma rápida e intraoperatoria se visualizaron bajo microscopio de fluorescencia hifas anchas no septadas características de los hongos pertenecientes a la Orden Mucorales. La observación de las estructuras fúngicas resultó fácil y discriminatoria. Posteriormente por cultivo fueron confirmados como Rhizopus spp
Palabras clave : Mucormycosis; Calcofluor white stain; Diagnosis.