SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número2Influencias de las variaciones en el clima y en la concentración de C0(2) sobre el crecimiento de Nothofagus pumilio en la PatagoniaEfectos del fósforo y carbono lábiles en la fijación no simbiótica de N2 en hojarasca de bosques siempreverdes manejados y no manejados de la Isla de Chiloé, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de historia natural

versión impresa ISSN 0716-078X

Resumen

PIPER, FRIDA et al. Respuestas de dos especies siempreverdes de Nothofagus al anegamiento gradual y repentino: relaciones con patrones de distribución. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2008, vol.81, n.2, pp.257-266. ISSN 0716-078X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2008000200008.

Los efectos del anegamiento gradual sobre las especies arbóreas han sido poco estudiados. Nothofagus nítida y N. dombeyi son especies siempreverdes templadas diferencialmente distribuidas sobre gradientes de humedad del suelo; solo la primera es común en sitios de drenaje pobre. Comparamos la tasa de crecimiento relativo (RGRH) y la pérdida foliar de plántulas de dos a tres años sujetas experimentalmente durante dos meses a drenaje normal (humedad del suelo en capacidad de campo), anegamiento repentino y anegamiento gradual, para determinar qué régimen de anegamiento predice mejor diferencias interespecíficas en tolerancia, las cuales son sugeridas desde las distribuciones naturales. RGRH resultó similar entre las especies pero difirió entre tratamientos (controles > anegamiento gradual = anegamiento repentino). El anegamiento repentino causó una masiva pérdida foliar en ambas especies, pero el anegamiento gradual causó mayor pérdida en N. dombeyi que en N. nítida indicando cierto grado de aclimatación por parte de esta última. Regresiones lineares indicaron que RGRH fue negativamente afectado por la pérdida foliar en ambas especies pero más en N. dombeyi, sugiriendo que otro mecanismo causó el decrecimiento de RGRH en N. nítida. Para evaluar el efecto del anegamiento sobre el desempeño en el largo plazo, se realizaron trasplantes recíprocos en la cordillera de la Costa entre un sitio de drenaje limitado dominado por N. nítida y sin N. dombeyi, y un sitio sin limitaciones de drenaje dominado por N. dombeyi y sin N. nítida. Luego de dos temporadas de crecimiento, N. dombeyi presentó menores área foliar específica (SLA) y RGRH en el sitio de drenaje limitado que en su sitio original. La sobrevivencia en el sitio de drenaje pobre fue 100 % para N. nítida y 73,5 % para N. dombeyi. Reducidos crecimiento y sobrevivencia de N. dombeyi asociados a los efectos negativos de masiva pérdida foliar y reducida SLA podrían excluir a esta especie de sitios muy húmedos. Concluimos que la tolerancia puede predecirse mejor desde respuestas al anegamiento gradual, más que al anegamiento repentino.

Palabras clave : crecimiento de plántulas; Nothofagus; bosque lluvioso templado; trasplantes recíprocos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons