Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de historia natural
versión impresa ISSN 0716-078X
Resumen
DUPRE, ENRIQUE; FLORES, LUIS y PALMA, SERGIO. Desarrollo larval del camarón de roca Rhynchocinetes typus Milne Edwards, 1937 (Decapoda, Caridea) cultivados en laboratorio. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2008, vol.81, n.2, pp.155-170. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2008000200001.
Se describe por primera vez el desarrollo larval de un representante de la familia Rhynchocinetidae en aguas del Pacífico suroriental. Las larvas de camarón de roca Rhynchocinetes typus Milne Edwards, 1937 que habita en el submareal rocoso de la costa de Chile-Perú, se cultivaron en laboratorio a 22 °C, con salinidad de 32 y se alimentaron con Anemia franciscana. Se determinaron siete estados de zoea que ocurren a través de 10 mudas sucesivas. Cada uno de los estados se describió e ilustró detalladamente. La comparación morfológica con otras especies congenéricas y otras especies de la familia Rhynchocinetidae indicó que las principales características distintivas de los estados de zoea fueron: (a) el primer par de pereiópodos aparece en la zoea III, (b) el exopodito de la antena presenta seis segmentos, y (c) no se observaron pleópodos en ninguno de los siete estados descritos. La principal característica que diferencia la zoea de R. typus de las demás especies es la presencia de tres lacinias en la mandíbula derecha en el estado VIL.
Palabras clave : Chile; desarrollo larval; camarón; Caridea; Rhynchocinetes; Chile.