SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4Desarrollo de la sagitta en juveniles y adultos de Odontesthes argentinensis (Valenciennes, 1835) y O. bonariensis (Valenciennes, 1835) de la provincia de Buenos Aires, Argentina (Teleostei: Atheriniformes)Variación en la abundancia de Artropoda en un transecto latitudinal del desierto costero transicional de Chile, con énfasis en los tenebriónidos epígeos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de historia natural

versión impresa ISSN 0716-078X

Resumen

CEPEDA-PIZARRO, JORGE; PIZARRO-ARAYA, JAIME  y  VASQUEZ, HERNÁN. Composición y abundancia de artrópodos epígeos del Parque Nacional Llanos de Challe: impactos del ENOS de 1997 y efectos del hábitat pedológico. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2005, vol.78, n.4, pp.635-650. ISSN 0716-078X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2005000400004.

Mediante el uso de trampas de intercepción, se estudió el efecto de la precipitación y el tipo de hábitat sobre la denso-actividad del ensamble de artrópodos epígeos _en particular Tenebrionidae_ del Parque Nacional Llanos de Challe. Este parque está ubicado en el desierto costero transicional de Chile, en la III Región de Atacama. Los muestreos se realizaron durante tres días por mes (septiembre, octubre y diciembre) en el período de máxima actividad biológica del sistema y en los años 1989 (año no-ENOS seco), 1997 (año ENOS intenso) y 2000 (año no-ENOS húmedo). En las comparaciones se utilizaron dos sitios pedológicamente contrastantes: un hábitat dunario costero y un hábitat pedregoso interior. Se registró la presencia de 15 órdenes de Arthropoda. Los hexápodos constituyeron > 95 % del total de los especímenes capturados (9.065 individuos), siendo Collembola (36,1 %) y Coleoptera (29,8 %) los órdenes con mayor representatividad numérica. El número de órdenes con representantes activos varió ligeramente entre años: 13 órdenes se registraron en 1989 (44 % de precipitación bajo el promedio), 15 en 1997 (443 % sobre el promedio) y 11 en 2000 (52 % sobre el promedio). El efecto del evento ENOS se reflejó claramente en la contribución numérica en la mayoría de los taxa registrados. Aunque más sutilmente, este efecto también se reflejó en la composición del ensamble de taxa dominantes y entre hábitat pedológicos, particularmente con Tenebrionidae y Formicidae. Especialmente en las dunas costeras, Tenebrionidae dominó claramente el ensamble de artrópodos epígeos, siendo Gyriosomus Guérin-Méneville el género más diverso y abundante. La dominancia de Gyriosomus plantea un conjunto de interrogantes respecto de su nivel de endemismo, diversidad y distribución de sus especies, y el papel funcional de estas en el ecosistema estudiado

Palabras clave : zonas áridas; desiertos costeros; artrópodos epígeos; Tenebrionidae; ENOS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons