SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue2Intraspecific differences in metabolic rate of Chroeomys olivaceus (Rodentia: Muridae): the effect of thermal acclimation in arid and mesic habitatsFree and total testosterone levels in field males of Octodon degus (Rodentia, Octodontidae): accuracy of the hormonal regulation of behavior author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista chilena de historia natural

Print version ISSN 0716-078X

Abstract

CANALS, MAURICIO; GROSSI, BRUNO; IRIARTE-DIAZ, JOSE  and  VELOSO, CLAUDIO. Relaciones biomecánicas y ecológicas de la morfología alar de ocho quirópteros chilenos. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2005, vol.78, n.2, pp.215-227. ISSN 0716-078X.  http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2005000200005.

Comparamos la morfología alar de ocho quirópteros chilenos, incluyendo dos especies previamente estudiadas. Correlacionamos los hallazgos con la información ecológica disponible. Estimamos la razón de aspecto, envergadura, la superficie, y la carga alar del molosido Mormopterus kalinowskii, el phyllostomidae Desmodus rotundus y los vespertilionidos Histiotus montanus, Histiotus macrotus, Lasiurus borealis, and Lasiurus cinereus. Los murciélagos de cola libre, T. brasiliensis, M.kalinowskii y D. rotundus, sin uropatagio, mostraron una baja superficie alar, pero mientras los molósidos mostraron alta razón de aspecto, la de D. rotundus fue sólo moderada. Desmodus rotundus mostró la menor envergadura alar, relativa a su masa, y la mayor carga alar. El segundo momento del área del húmero de M. chiloensis es menor que lo esperado a partir de las predicciones alométricas, sugiriendo una pobre resistencia a la fuerzas de flexión y a la torsión. Todos los demás vespertiliónidos mostraron un alto segundo momento del área, lo que puede ser explicado por su energéticamente costosa forma de locomoción, especialmente en especias con alta potencia parásita a consecuencia de sus largas orejas. El alto Ih que mostró D. rotundus puede ser explicado por su moderada razón de aspecto y por su elevada masa corporal que incrementa el torque producido por el peso. El análisis de componentes principales mostró dos ejes, el primero asociado positivamente con la carga alar y negativamente con la envergadura alar, y el segundo con la razón de aspecto. Se pudieron reconocer cuatro grupos funcionales, uno por cada cuadrante: (1) Desmodus rotundus, con alta carga alar pero baja envergadura, ubicado en la zona de alta agilidad y vuelo rápido con consumo moderado de energía; (2) los molósidos en la zona de alta velocidad de vuelo y bajo consumo; (3) la mayoría de los vespertiliónidos en la zona de alta maniobrabilidad y baja velocidad; (4) L. cinereus, con alta velocidad y agilidad. Los grupos funcionales (2) y (3) explotan similares hábitat pero con diferentes formas de vida, los molósidos forrajeando en áreas abiertas a alta velocidad y los vespertiliónidos en áreas arboladas con vuelo maniobrable y lento. D. rotundus constituyó un grupo aparte relacionado con sus largos vuelos a sus sitios de descanso y su forma particular de locomoción

Keywords : quiróptetos; biomecánica; vuelo.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License