Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista chilena de historia natural
versão impressa ISSN 0716-078X
Resumo
GIESECKE, Ricardo e GONZALEZ, Humberto E.. Caracterización de mandíbulas y relación alométrica en copépodos: método adecuado para estimar tamaño y composición de presas usando mandíbulas encontradas en intestinos de depredadores. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2004, vol.77, n.4, pp.607-616. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000400004.
El tamaño y forma del extremo cortante de la mandíbula de las cinco especies de copépodos más abundantes en la bahía de Mejillones fueron descritas con el propósito de crear una herramienta útil para la identificación de contenidos intestinales de depredadores de copépodos. Aparte de esto, se analizó la relación alométrica entre la longitud cefalotoráxica y el diámetro mandibular para las especies Paracalanus parvus, Centropages brachiatus Acartia tonsa, Oithona sp. y Corycaeus sp. A diferencia de las especies calanoídeas, las especies ciclopoídeas no presentaron una buena correlación entre estos dos parámetros, presumiblemente debido a la presencia de más de una especie en la zona de estudio. Aplicando el "índice de borde" (Itoh 1970) se clasificaron los copépodos según sus hábitos alimenticios en: herbívoros (P. pavus), omnívoros (C) brachiatus y A. tonsa) y carnívoros (Oithona sp.). En general se advirtió una cercana relación entre los caracteres morfométricos de la mandíbula y la ecología trófica de cada especie. Las buenas relaciones entre el diámetro mandibular y la longitud cefalotoráxica de las especies de copépodos calanoídeos permitirán a futuro determinar con cierta exactitud el tamaño de la presa ingerida basándose solamente el ancho de la mandíbula encontradas en contenidos intestinales. Aplicando esta correlación en conjunto con las caracterizaciones mandibulares individuales, permitirán precisar con mayor exactitud estimaciones de la ecología alimenticia del mesozooplancton del norte de Chile
Palavras-chave : mandíbulas de copépodos; hábitos alimenticios en copépodos; análisis contenido intestinal; Sistema de Corriente de Humboldt.