Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de historia natural
versión impresa ISSN 0716-078X
Resumen
GREZ, AUDREY A.; ZAVIEZO, TANIA y REYES, SUSANA. Efectos a corto plazo de la fragmentación del hábitat sobre la abundancia y riqueza de especies de coleópteros en micro-paisajes experimentales de alfalfa. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2004, vol.77, n.3, pp.547-558. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000300013.
La pérdida y fragmentación del hábitat han sido consideradas como las principales causas de la disminución de biodiversidad. La pérdida de hábitat es una disminución del hábitat utilizable por los organismos y la fragmentación es un cambio en la configuración espacial del paisaje, donde los fragmentos remanentes quedan relativamente aislados entre sí. Trabajos teóricos recientes indican que los efectos de la pérdida de hábitat son más importantes que los de la fragmentación, sin embargo existen pocos estudios experimentales que evalúen por separado ambos procesos. Para estudiar los efectos de la fragmentación per se sobre la abundancia y riqueza de especies de coleópteros epigeos, se crearon 15 micro-paisajes de alfalfa de 30 x 30 m distribuidos en tres bloques. Doce de ellos se fragmentaron removiendo el 84 % del hábitat, dejando cuatro ó 16 fragmentos separados por 2 ó 6 m. Entre diciembre del 2002 y abril del 2003, antes y después de la fragmentación, se muestrearon los coleópteros mediante trampas Barber. Se capturó un total de 8.074 coleópteros de 75 especies pertenecientes a 16 familias. El tipo de paisaje no afectó la abundancia de coleópteros, sólo Anthicidae fue más abundante en los paisajes de 4 fragmentos separados por 2 m y fue más abundante en la matriz. El resto de de las familias fue más abundante en los fragmentos, significativamente Carabidae y Lathridiidae. La riqueza de especies por trampa y por paisaje fue mayor en los paisajes con 16 fragmentos separados por 6 m, concentrándose en los fragmentos. Contrario a lo descrito en la mayor parte de la literatura, la fragmentación no afectó negativamente la abundancia y riqueza de especies de coleópteros epigeos asociados a alfalfa. Más bien, fragmentos de alfalfa más pequeños y aislados ofrecieron un refugio de hábitat para la biodiversidad de coleópteros epigeos. Estos resultados concuerdan con los postulados más recientes que indican que la fragmentación per se puede no tener efectos sobre la biota, o incluso puede favorecerla, al menos en el corto plazo
Palabras clave : fragmentación del hábitat; pérdida de hábitat; micro-paisajes; diversidad de coleópteros epigeos.