Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de historia natural
versión impresa ISSN 0716-078X
Resumen
SPOTORNO, ÁNGEL E; VALLADARES, JOHN P; MARIN, JUAN C y ZEBALLOS, HORACIO. Diversidad molecular entre cuyes domésticos (Cavia porcellus) y su relación filogenética cercana con la especie silvestre andina Cavia tschudii. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2004, vol.77, n.2, pp.243-250. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2004000200004.
Para investigar el origen y la divergencia de los cuyes domésticos Cavia porcellus (Linnaeus, 1758; Rodentia, Caviidae), secuenciamos el gen mitocondrial para citocromo b de 12 especímenes domésticos y 10 silvestres de seis especies, incluyendo las dos que se presumen como ancestro de la doméstica: C. tschudii y C. aperea. Todos los análisis de máxima parsimonia y máxima verosimilitud agruparon a C. porcellus con C. tschudii (promedio de distancias K2P = 3,2 %); los mejores árboles tenían 609 pasos (CI = 0,796; Índice de Apoyo de Bremer (SI) = 28), y un _Ln = 4.419,52; con apoyos de remuestreo de 100 % y 97 % respectivamente. Dicho clado también apareció en el análisis cladístico de los aminoácidos correspondientes, apoyado por tres sustituciones y 96 % remuestreo. Cuando el nodo de C. aperea fue forzado a unirse al de C. porcellus, estos árboles fueron consistentemente más largos, menos probables y robustos, y con menos caracteres definitorios que el óptimo. Todas las secuencias de C. porcellus se agruparon también en un nodo definido por 15 sustituciones. El subnodo con animales de mercados de ciudad, tiendas de mascota y laboratorios se caracterizó por cuatro sustituciones (una no silenciosa, SI = 7 y 91 % remuestreo). Los C. porcellus sudamericanos, llamados "criollos" por los criadores locales, son más diversos. Probablemente, un clado del sur del Perú y Chile representa un linaje precolombino. La distancia K2P promedio entre C. tschudii y aperea fué más bien grande, 7,7 %. Cavia apareció como un nodo robusto (100 % remuestreo). Estos resultados indican que C. tschudii es la especie más cercanamente relacionada a C. porcellus.
Palabras clave : Andes; Caviidae; citocromo b; domesticación; cuy; filogenia molecular.