Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Links relacionados
Compartilhar
Revista chilena de historia natural
versão impressa ISSN 0716-078X
Resumo
SIEMENS, ROCÍO A.; MUDGE, STEPHEN M. e CANCINO, JUAN M.. Efectos de parámetros físicos y químicos en la estructura comunitaria de la macroinfauna en la bahía de San Vicente, Chile. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2001, vol.74, n.2, pp.429-444. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2001000200017.
La bahía de San Vicente, situada en la zona central de Chile, está altamente industrializada y posee una playa arenosa que se extiende desde un área de uso recreativo a otra de uso industrial, en la que se vierten residuos líquidos. El estudio de la macroinfauna de la zona intermareal mostró una distribución heterogenea de la misma. Un máximo de cinco especies de invertebrados fue hallado en sólo 1 de 6 transectos muestreados a lo largo de la playa. La densidad varió de 0 a 188 individuos m-2, alcanzándose los valores más altos en la zona recreativa y los más bajos en la zona industrializada. La especie más abundante, Emerita analoga (Stimpson), fue elegida para estudiar la posible respuesta de la macrofauna frente a las variables de morfodinámica de la playa, a los parametros fisicoquímicos y a la concentración de metales pesados en el sedimento. E. analoga mostró su más alta densidad en la zona recreativa de la playa, al nivel medio-bajo del intermareal. La densidad de E. analoga a lo largo de la playa estuvo correlacionada significativamente con los valores de pH, temperatura (oC), salinidad () y concentraciones de oxígeno (ml O2 l -1) en el agua intersticial. Sin embargo, la concentración de oxígeno tuvo un mínimo de 3 ml O2 l -1 en la zona baja intermareal más cercana al area recreativa donde se contó el mayor número de individuos de macroinfauna. El análisis de 12 metales en los sedimentos mostró tres patrones de distribución característicos a lo largo de la playa. Un metal representativo fue elegido para cada patrón de distribución. La concentración de estaño varió de 3,4 a 11,58 mg por g seco de sedimento, y se distribuyó a lo largo de la playa con un patrón tipo `ola'. La concentración de cadmio varió de 0 a 0,23 mg por g seco de sedimento, distribuyéndose con un patron tipo `bandeado'. La concentración de cromo varió de 1,97 a 3,18 mg por g seco de sedimento, representando un patrón `intermedio'. La abundancia de E. analoga no se correlacionó significativamente con la distribución de ninguno de de metales separadamente. Sin embargo, un análisis estadístico multivariado mostró una correlación negativa de la densidad de E. analoga con estaño y fierro y una correlación positiva con la concentración de manganeso. El parámetro morfodinámico RTR (rango relativo de mareas) mostró estar significativamente correlacionado con la distribución de E. analoga a lo largo de la playa. También existió una correlación lineal significativa entre la distribución de E. analoga y el valor de 1/pendiente. A pesar de que existe una correlación significativa entre los parametros físicos de la playa y la distribución de E. analoga, estos resultados no deben considerarse definitivos ya que no se puede excluir la posibilidad de la interacción con otros factores, incluyendo los químicos, que no fueron tomados en cuenta en el presente estudio. La ausencia del anfípodo Orchestoidea tuberculata Nicolet en la zona alta intermareal de la zona industrial de la playa se puede deber a la destrucción de su habitat por impacto humano
Palavras-chave : macroinfauna intermareal; Chile central; playas arenosas; morfodinámica de playas; agua intersticial; metales pesados.