Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de historia natural
versión impresa ISSN 0716-078X
Resumen
CAROTHERS, JOHN H.; JAKSIC, FABIÁN M. y MARQUET, PABLO A.. Zonación altitudinal en lagartijas del género Liolaemus: preguntas respondidas y pendientes. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2001, vol.74, n.2, pp.313-316. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2001000200008.
Revisamos los factores que influyen sobre las distribuciones de Liolaemus en los Andes del centro de Chile y sugerimos futuras avenidas de investigación. Nuestros estudios previos revelan que los parásitos (garrapatas y ácaros ectoparásitos y el endoparásito Plasmodium) no influyen sobre los límites altitudinales de Liolaemus. Las tolerancias térmicas tampoco parecen limitar dichas distribuciones altitudinales, aunque las temperaturas ambientales frías determinan que sólo las especies vivíparas puedan sobrevivir arriba de los 2.400 m de altura. Tres especies de Liolaemus se especializan en microhábitats de distribución restringida en el gradiente altitudinal. Liolaemus tenuis se encuentra exclusivamente en la base de árboles, los cuales se distribuyen típicamente debajo de los 1.800 m. Liolaemus leopardinus se especializa en rocas grandes que se encuentran sólo en altitudes mayores. Liolaemus monticola usa rocas pequeñas: la oviparidad determina su límite distribucional superior en dos de los tres transectos examinados, y en el tercero esta especie y su habitat rocoso virtualmente desaparecen arriba de los 1.500 m. La competencia interespecífica entre Liolaemus aparentemente no se relaciona con su distribución altitudinal. No encontramos ejemplos de distribuciones parapátricas entre pares de especies de Liolaemus con similares requerimientos de nicho. Otros investigadores han encontrado que la depredación no se correlaciona con la altitud: su papel en determinar las distribuciones altitudinales de especies depende tanto de las densidades de predadores como de las presas. Concluímos que los factores determinantes de los límites de distribución de las especies de Liolaemus varían dependiendo de sus circunstancias individuales en el tiempo y el espacio: si bien la fisiología puede ser relevante en un transecto, la disponibilidad del microhábitat preferido puede ser importante en otro
Palabras clave : gradiente altitudinal; Chile central; distribución de especies; biología térmica; carga parasitaria; preferencia de microhábitat; competencia interespecífica.