Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de historia natural
versión impresa ISSN 0716-078X
Resumen
NEALE, PATRICK J.; FRITZ, JENNIFER J. y DAVIS, RICHARD F.. Efecto de la radiación UV sobre la fotosíntesis de fitoplancton antártico: modelos y su aplicación a ensambles costeros y pelágicos. Rev. chil. hist. nat. [online]. 2001, vol.74, n.2, pp.283-292. ISSN 0716-078X. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-078X2001000200006.
Se caracterizó la respuesta fotosintética a radiación ultravioleta (RUV) en poblaciones naturales de fitoplancton del Océano Antártico. Se midieron las funciones espectrales de peso biológico (BWFs) y curvas de inhibición de fotosíntesis en respuesta a la exposición de RUV durante la temporada de mayor disminución de la capa de ozono (octubre-noviembre). Se desarrollaron dos modelos distintos que relacionan fotosíntesis con exposición a RUV. Un modelo considera la curva de respuesta al tiempo de exposición (BWFH) debido a que se observo que las respuestas dependían de la exposición acumulativa y que la velocidad de recuperación fotosintéticas era lenta. Este modelo se aplica a poblaciones de fitoplancton residentes en mar abierto y en las aguas turbulentas de la Confluencia Weddell-Scotia (WSC, 60° S, 50° O). Estas poblaciones tienen una sensibilidad a la RUV variable y generalmente alta. El segundo modelo analiza el estado de equilibrio (BWFE) y se aplica a las comunidades residentes en aguas poco profundas cerca de la Península Antártica (Estación Palmer, 64° S, 64° O), donde la inhibición dependió de la irradiación (reciprocidad falló), y donde la recuperación fue rápida. Usando la información derivada de la dependencia al tiempo de fotosíntesis en poblaciones con recuperación rápida, se pudo inferir la contribución relativa de procesos de daño y recuperación al peso espectral de la RUV. El método se aplicó a datos preliminares obtenidos en la Estación Palmer. Las BWFs de poblaciones recolectadas en Palmer cuando la capa de hielo que cubre las aguas es compacta asignaron más peso al daño y a una alta recuperación que las BWFs determinadas para poblaciones de WSC. Las BWFs de muestras de fitoplancton de Palmer durante el periodo de aguas abiertas tienen el mismo peso al daño que en aquellas de poblaciones de WSC aun cuando tienen una velocidad de recuperación más alta. Se predice que la exposición solar por más de 10 min en general tiene menos efecto sobre el fitoplancton de Palmer que sobre el fitoplancton de WSC
Palabras clave : Océano Antártico; productividad primaria; disminución del ozono; curvas fotosíntesis-irradiación; funciones de peso biológico.