Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista chilena de pediatría
versión impresa ISSN 0370-4106
Resumen
BUSTOS B, Raúl y PADILLA P, Oslando. Valor predictivo de la procalcitonina en niños con sospecha de sepsis. Rev. chil. pediatr. [online]. 2015, vol.86, n.5, pp.331-336. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.006.
Introducción: El uso de biomarcadores podría constituir una herramienta en el diagnóstico, pronóstico y estratificación en la sepsis. El objetivo fue analizar el valor de la procalcitonina (PCT), proteína C reactiva (PCR) y lactato en la predicción de shock séptico, mortalidad y en la estratificación en niños con sospecha de sepsis. Pacientes y método: Estudio prospectivo en 81 pacientes en los cuales se midió niveles plasmáticos de PCT, PCR y lactato al ingreso en la unidad de cuidados intensivos. Los pacientes se categorizaron en síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, sepsis, sepsis grave y shock séptico. Resultados: Las concentraciones de la PCT (ng/mL) aumentaron significativamente de acuerdo a la gravedad de la sepsis: 0,36 (0-1,2) para síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; 1,96 (0,4-3,5) para sepsis; 7,5 (3,9-11,1) en sepsis grave; y 58,9 (35,1-82,7) para shock séptico (p < 0,001). Comparada con la PCR y el lactato, el área bajo la curva ROC reveló un poder discriminativo favorable de la PCT para predecir shock séptico y mortalidad: 0,91 (IC95%: 0,83-0,97) y 0,80 (IC95%: 0,69-0,88), respectivamente. Conclusiones: A diferencia de la PCR y el lactato, la determinación de la PCT al ingreso en la unidad de cuidados intensivos es un buen predictor de shock séptico y mortalidad, y permite estratificar a los pacientes de acuerdo a la gravedad de la sepsis.
Palabras clave : Sepsis; Biomarcadores; Procalcitonina; Proteína C reactiva.