Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista chilena de pediatría
Print version ISSN 0370-4106
Abstract
MARCHANT F, Cristian et al. La autoevaluación es un método poco confiable para establecer el desarrollo puberal en escolares. Rev. chil. pediatr. [online]. 2012, vol.83, n.4, pp.345-351. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000400004.
Introducción: La determinación del desarrollo puberal (DDP) se evalúa según el método de Tanner (MT). Objetivo: Determinar la concordancia de la DDP entre médicos con la autoevaluación en escolares. Pacientes y Métodos: Se examinaron 2 980 escolares de Santiago de Chile. Se evalúo desarrollo mamario (DM), genitales masculinos (GM) y vello púbico (VP) mediante el MT. La DDP fue evaluada simultáneamente por un médico y por los escolares. Resultados: La concordancia entre médicos y la autoevaluación mostró un coeficiente kappa (CK) de 0,55, 0,45, 0,51 en VP, DM y GM respectivamente, (CK aceptable > 0,61). La autoevaluación del DDP disminuyo a medida que aumentaba la edad, con OR respectivos de 0,76 (95% IC 0,74-0,79); 0,87 (95% IC 0,83-0,91) y 0,92 (95% IC 0,88 -0,96) para VP, DM y GM. Se observo una relación inversa entre estado nutricional (EN) y DDP sólo en VP, escolares obesos subestimaban su VP (OR 0,6; 95% IC 0,5-0,7). El análisis multivariado de género y EN mostró que sólo las mujeres sobreestimaban su VP, OR de 1,15 (95% IC 1-1,32). Conclusiones: La DDP mediante autoevaluación obtiene coeficientes de correlación sólo moderados que no permiten confiar en este para establecer decisiones clínicas relevantes.
Keywords : Autoevaluación; desarrollo mamario; genitales; vello púbico; Tanner.