SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número5Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)Parámetros de Normalidad en Fuerzas de Prensión de Mano en Sujetos de Ambos Sexos de 7 a 17 Años de Edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de pediatría

versión impresa ISSN 0370-4106

Resumen

QUIROZ Z, LILY et al. Pérdidas Proteicas Peritoneales en Niños Portadores de Síndrome Nefrótico en Diálisis Peritoneal. Rev. chil. pediatr. [online]. 2009, vol.80, n.5, pp.427-434. ISSN 0370-4106.  http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000500004.

El Síndrome Nefrótico primario (SN) responde favorablemente a corticoides en un 80-90% de los casos. Los pacientes cortico resistentes (SNCR) evolucionan, en su gran mayoría, a insuficiencia renal crónica (IRC). De etiología desconocida, se ha reportado la presencia de un factor de permeabilidad (FP) en el suero de estos pacientes, con algunos efectos conocidos a nivel de otras membranas biológicas, incluyendo el peritoneo. Objetivo: Evaluar las pérdidas proteicas vía peritoneo en niños con SNCR en diálisis peritoneal crónica (DP). Pacientes y Método: Análisis retrospectivo de 4 años (2003-2007), Se incluyeron 9 pacientes portadores de SNCR (grupo 1), y un grupo control de 10 niños en DP portadores de IRC por otra etiología (grupo 2). Se evaluó a los 2 grupos al mes 1 y 6 ó 12 de su ingreso. Los grupos fueron comparables respecto a edad, sexo, peso, superficie corporal, tiempo en DP, concentración de dextrosa utilizada, modalidad dialítica y dosis de diálisis. Resultados: No se observó diferencias de los parámetros bioquímicos (creatinina, nitrógeno ureico, calcio, fósforo). La hormona paratiroidea (PTH) fue significativamente mayor en el grupo control (164 ± 144 vs 564 ± 454 pg/dl p < 0,05), y la albúmina fue menor en los pacientes con SN al inicio (2,27 ± 0,63 gr/dl vs 3,62 ± 1,45 gr/dl p < 0,05) y al final de la evaluación (2,8 ± 0,5 gr/dl vs 3,9 ±0,86 gr/dl, p < 0,05). Las pérdidas proteicas peritoneales fueron significativamente mayores en el grupo 1 vs el grupo 2 al ingreso: 3,41 ± 2,01 vs 1,76 ± 1,45 gr/m2/día, y al final de la evaluación: 4,27 ± 3,47 vs 1,66 ±1,31 gr/m2/día, (p < 0,05) respectivamente. Lo mismo ocurrió con las pérdidas urinarias. No hubo diferencias en la ingesta proteica, KtV peritoneal ni KtV total entre los grupos, mientras que el KtV residual fue significativamente menor en los pacientes nefróticos al término del estudio, sugiriendo una caída más precoz de la función renal residual. Tampoco se observó diferencias respecto a las tasas de peritonitis en el período estudiado. Conclusión: Las pérdidas de proteínas por peritoneo en pacientes en DP portadores de SN, son significativamente mayores que en el resto de los pacientes en DP, y son consistentes con un posible efecto sistémico de un FP en estos pacientes.

Palabras clave : Síndrome nefrótico; factor de permeabilidad; diálisis; peritoneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons