SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 suppl.1Apego y lactancia naturalUnidades de Pediatría Ambiental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de pediatría

versión impresa ISSN 0370-4106

Resumen

VARGAS C, NELSON A  y  QUEZADA L, ARNOLDO. Epidemiología, nueva morbilidad pediátrica y rol del pediatra. Rev. chil. pediatr. [online]. 2007, vol.78, suppl.1, pp.103-110. ISSN 0370-4106.  http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000600009.

Propósito: Describir y analizar los principales cambios de la salud infantil durante las últimas décadas, reconocer nuevos desafíos y relacionarlos con el rol del pediatra en este escenario. Material y Método: Revisión de literatura biomédica y de estadísticas nacionales relacionadas con la salud infanta juvenil. Resultados: Los indicadores biodemográficos, de salud y atención han tenido una evolución favorable que refleja el éxito de los programas de prevención y control de salud materno infantil aunque subsisten inequidades cuya magnitud se acentúa al comparar unidades administrativas de menor tamaño y grupos étnicos determinados. Las principales causas de muerte han cambiado dando paso a enfermedades emergentes, trastornos nutricionales por exceso y patologías crónicas. A futuro, es probable que las muertes infantiles se concentren en las afecciones congénitas, perinatales y en otras mal definidas del período neonatal precoz. El consumo de alcohol y drogas, así como la actividad sexual, son cada vez más tempranos; mientras el sedentarismo llega a magnitudes importantes y hay una alta proporción de nacidos fuera del matrimonio, en especial en adolescentes. La mayor sobrevida aumenta el número y complejidad de quienes deben recibir atención, incrementando la necesidad de capacitación y los costos asociados al avance tecnológico. Rol: Se sugiere que el Pediatra -abogado de los derechos del Niño- debe detectar y dar a conocer las desigualdades, pesquisar patologías y liderar un equipo de salud multidisciplinario amplio que trabaje en red y sea capaz de promover la salud infantil y adolescente; prevenir enfermedades y diagnosticar, tratar y rehabilitar los enfermos. Estas últimas misiones deben reforzarse en algunos riesgos específicos. La meta final es contribuir a producir ancianos sanos y con buena calidad de vida. Todo ello obliga a mantener una capacitación permanente y, por la alta exigencia de trabajo, a protegerse del agotamiento personal

Palabras clave : Nivel de salud; atención pediátrica; epidemiología; rol del pediatra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons