SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número2Neutropenia febril en menores con Leucemia linfoblástica agudaPúrpura de Schonlein-Henoch asociado a varicela: Caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista chilena de pediatría

versión impresa ISSN 0370-4106

Resumen

IBANEZ A, Luis et al. Tratamiento laparoscópico de la acalasia esofágica en niños: Análisis de 4 casos. Rev. chil. pediatr. [online]. 2004, vol.75, n.2, pp.153-158. ISSN 0370-4106.  http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000200007.

Introducción: La acalasia esofágica se presenta en un bajo porcentaje en la población general y en niños es más infrecuente aún. Su etiología no es clara, sin embargo se ha observado una alteración de los plexos submucosos del esófago. Existen múltiples tratamientos, de los cuales, la cirugía ha demostrado ser el mejor. La vía laparoscópica disminuye la estadía hospitalaria, las complicaciones y mantiene la efectividad de la vía abierta. Objetivos: Presentar los 4 primeros pacientes menores de 15 años operados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica por acalasia esofágica vía laparoscópica. Pacientes y Métodos: Se analizó los registros clínicos de aquellos pacientes menores de 15 años, sometidos a una miotomía de Heller laparoscópica entre 1995 y 2003. Se analizó el sexo y la edad, las enfermedades asociadas, el tiempo de evolución de la enfermedad, tratamientos previos y su resultado, el peso, la talla, el índice de masa corporal, la baja de peso debido a la enfermedad, el estudio preoperatorio, los resultados quirúrgicos y el seguimiento. Resultados: Tres hombres y una mujer con una edad promedio de 14 años. Dos habían recibido tratamiento previo con inyección de toxina botulínica, con resultados satisfactorios en forma transitoria. No se requirió conversión a cirugía abierta ni hubo morbimortalidad postoperatoria. Todos los pacientes tienen seguimiento actualizado y se encuentran conformes con los resultados. Conclusiones: La Miotomía de Heller laparoscópica mantiene la efectividad de la cirugía abierta con una baja morbimortalidad postoperatoria y buenos resultados funcionales

Palabras clave : Acalasia esofágica en niños; miotomia de Heller laparoscópica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons