Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
Revista chilena de pediatría
versión impresa ISSN 0370-4106
Resumen
RODRIGUEZ Z, Natalie et al. Trombocitosis en la edad pediátrica. Rev. chil. pediatr. [online]. 2000, vol.71, n.4, pp.307-310. ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062000000400004.
El valor normal de plaquetas varía entre 150 000 y 450 000 x mm3. Se define trombocitosis como un recuento mayor de 600 000. Pueden ser primarias, por un trastorno mieloproliferativo o secundarias a un gran número de patologías. Objetivos: conocer en nuestro medio la frecuencia de ambos tipos de trombocitosis, describir las patologías asociadas y relacionar la magnitud de la trombocitosis con los diferentes diagnósticos. Material y métodos: se analizaron 18 000 hemogramas realizados entre enero y diciembre de 1998, en el Hospital Roberto del Río. Se evaluó sexo, recuento de plaquetas y leucocitos, hematocrito, hemoglobina, VCM, CHCM y diagnósticos. Resultados: se encontró trombocitosis en 584 exámenes (3,24%). Se evaluaron 334 fichas, el 62% eran de sexo masculino. El 0,9% presentó cifras de plaquetas > 1 000 000 x mm3 (dos casos fueron trombocitosis primarias: trombocitemia esencial y leucemia mieloide crónica y un caso de meningitis bacteriana). Las trombocitosis secundarias se asociaron a: infecciones (48,8%), principalmente respiratorias, deficiencia de hierro (18,6%) y daño tisular (12,6%). Conclusiones: la frecuencia de trombocitosis en niños es baja. Cuando la trombocitosis es menor de 1 000 000 x mm3 debe sospecharse una etiología secundaria
Palabras clave : plaquetas; trombocitosis; trombocitemia; hemograma.