Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Archivos de medicina veterinaria
versión impresa ISSN 0301-732X
Resumen
ZBRUN, MV et al. Identificación de bacterias ácido lácticas con potencial biopreservador aisladas a partir de sangre aviar obtenida en mataderos. Arch. med. vet. [online]. 2013, vol.45, n.3, pp.273-282. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2013000300007.
La sangre es uno de los residuos más contaminantes de la industria cárnica, y a la vez es tiene diversas aplicaciones en la industria alimenticia animal. No obstante, dado que la sangre es altamente susceptible a la descomposición microbiana, ella y sus fracciones suelen no estar disponibles para su uso como ingredientes en la industria alimenticia. La biopreservación se presenta como una alternativa para mejorar la calidad de la sangre y de esta forma presentarla como un ingrediente en la elaboración de productos alimenticios. El objetivo de este trabajo fue aislar e identificar bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de sangre aviar obtenida en mataderos industriales y evaluar su actividad antimicrobiana. Se aislaron 96 colonias presuntivas de BAL a partir de sangre aviar, las cuales fueron genotipificadas. Se estudiaron 31 BAL obtenidas a partir de diferentes muestras de sangre y se identificaron 11 grupos de bacterias diferentes a partir del análisis de restricción del ADN microbiano. De éstas, 28 produjeron compuestos antimicrobianos como ácidos orgánicos, 11 generaron peróxido de hidrógeno (H2O2) y dos fueron productoras de sustancias tipo bacteriocinas. Estas últimas, identificadas como Lactobacillus salivarías (DSPV 027SA) y Enterococcus faecalis (DSPV 008SA), inhibieron el crecimiento de Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y algunos serotipos de Salmonella spp. De esta forma se lograron identificar dos cepas de BAL como potenciales candidatas para ser aplicadas en un sistema de biopreservación de sangre aviar. Esta herramienta biotecnológica es más económica que otras técnicas de sanitización y reduciría el riesgo de transmisión de microorganismos patógenos a lo largo de la cadena agroalimentaria.
Palabras clave : bacterias ácido lácticas; sangre aviar; biopreservación; bacteriocinas.