Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Archivos de medicina veterinaria
versión impresa ISSN 0301-732X
Resumen
SEGURA-CORREA, JC; MAGANA-MONFORTE, JG; CENTURION-CASTRO, F y SEGURA-CORREA, VM. Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos durante la vida útil de vacas cebú. Arch. med. vet. [online]. 2013, vol.45, n.1, pp.41-44. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2013000100007.
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de grupo racial (GG) y grupo de edad al primer parto (EPP) sobre el número de partos de por vida de las vacas de un sistema de producción localizado en el estado de Yucatán, México. Los datos incluyeron los registros de 765 vacas de los grupos raciales Brahman (Br, n=313), Nelore (Ne, n = 184) y Cebú comercial (CC, cruzas indefinidas de Suizo pardo y Cebú (n = 268), nacidas de 1981 a 2002. Del total de vacas, 391 habían sido desechadas y 374 aún permanecían en el predio (datos censurados). La permanencia (número de partos) de las vacas en el hato se evaluó por GG y EPP utilizando la metodología de Kaplan Meier. La curva de sobrevivencia del CC tuvo una declinación más rápida, lo que indica una mayor tasa de desecho para este grupo en comparación con las razas Ne y Br. Las curvas de sobrevivencia de las vacas que tuvieron su primer parto antes de los 2,5 años, y entre 2,5 y 3 años de edad, muestran que ellas tuvieron menores posibilidades de desecho. En conclusión, el GG y la EPP afectaron (P < 0,05) las curvas de sobrevivencia, teniendo las vacas Ne mayor probabilidad de más partos. Las vacas que tuvieron su primer parto antes de los tres años de edad tuvieron más probabilidad de mayor número de partos durante su vida útil en comparación con aquellas que parieron por primera vez a edades más avanzadas.
Palabras clave : análisis de sobrevivencia; bovinos; México; trópico.