Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Archivos de medicina veterinaria
Print version ISSN 0301-732X
Abstract
CARAVES, M and GALLO, C. Caracterización y evaluación de la eficacia de los sistemas de insensibilización utilizados en equinos en Chile. Arch. med. vet. [online]. 2007, vol.39, n.2, pp.105-113. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2007000200003.
Se registraron antecedentes generales sobre los sistemas de insensibilización usados en equinos en tres plantas faenadoras. Se observaron 333 animales durante la faena habitual para determinar: número de intentos de disparo o de aplicaciones de electricidad por animal, presencia de signos indicadores de sensibilidad y tiempo entre insensibilización y sangría. En 100 cabezas elegidas al azar se determinó el acierto del operario noqueador, respecto al blanco ideal. En la planta A se utilizó una pistola de proyectil retenido sin penetración de cráneo impulsada mediante fulminante; en la planta B se utilizó una pistola de proyectil retenido con penetración de cráneo de tipo neumática y en la planta C los equinos fueron insensibilizados mediante electricidad, utilizando un bastón con un solo electrodo. En las plantas A, B y C respectivamente, sólo 76,6%, 78,2% y 2,9% de los equinos cayeron al primer intento; el porcentaje de equinos sin signos de retorno a la sensibilidad fue 89,1%, 82,2% y 96,2%, y el porcentaje de equinos que fue sangrado antes de un minuto después de ser insensibilizado alcanzó a 84,4%, 5,0% y 66,3%. La inspección de la ubicación de las lesiones encontradas en las cabezas con respecto al blanco ideal en las plantas A y B mostró que 33,3% y 11,5% de los disparos estaban dentro de 2 cm del blanco. Se concluye que existe una baja eficacia en el proceso de insensibilización de equinos y que no se está cumpliendo el objetivo primordial de evitar el sufrimiento innecesario de los animales durante el sacrificio.
Keywords : equinos; insensibilización; conmoción; electricidad.