Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Archivos de medicina veterinaria
versión impresa ISSN 0301-732X
Resumen
SONTAS, B H; GURBULAK, K y EKICI, H. Síndrome de remanente ovárico en la perra: revisión bibliográfica. Arch. med. vet. [online]. 2007, vol.39, n.2, pp.99-104. ISSN 0301-732X. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2007000200002.
El síndrome de ovario remanente es una complicación conocida y de larga duración de la ovariectomía u ovariohisterectomía, que es causada por la presencia de tejido ovárico activo a pesar de una cirugía electiva. Como resultado de dejar restos de tejido ovárico en el abdomen o debido a la presencia de tejido ovárico ectópico, se desarrollan signos clínicos típicos de proestro o estro tales como hinchazón de la vulva, sangramiento o cambios conductuales. El diagnóstico se realiza por citología vaginal, medición de hormonas gonadales, ultrasonografía y cirugía exploratoria. La excisión quirúrgica de la masa ovárica es el tratamiento recomendado, lo cual es un proceso difícil. Este trabajo describe las causas del síndrome, los signos clínicos del paciente, el diagnóstico y el tratamiento del síndrome de ovario remanente en perras.
Palabras clave : perro; ovariohisterectomía; estro postoperación; sangramiento vaginal.