Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Compartir
EURE (Santiago)
versión impresa ISSN 0250-7161
Resumen
POLESE, Mario. Cómo las ciudades producen riqueza en la nueva economía de la información: desafíos para la administración urbana en los países en desarrollo. EURE (Santiago) [online]. 2001, vol.27, n.81, pp.5-23. ISSN 0250-7161. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612001008100001.
La intención de este trabajo es explorar la relación entre ciudades (áreas urbanas) y crecimiento económico nacional, con especial énfasis en el desarrollo del papel de las áreas urbanas en la nueva economía de la información, y lo que esto puede significar para la gestión urbana de los países en desarrollo. ¿Por qué la relación entre ciudades y crecimiento económico debiera ser de interés? Simplemente porque, como intentaremos demostrarlo, la forma en la cual las ciudades están estructuradas, gobernadas y administradas, puede tener un profundo impacto en los niveles de bienestar económico, y por lo tanto en la reducción de la pobreza. Creemos que el papel de las ciudades, y por lo tanto el de la administración urbana, crecerá y se volverá cada vez más importante a medida que los países adopten economías cada vez más basadas en la información. La nueva economía de la información plantea nuevas demandas a la planificación y gestión urbana. La tarea tanto para gestores como para planificadores urbanos en los países en desarrollo, no será fácil en absoluto. Mucho puede aprenderse de los errores cometidos en ciudades del norte, pero en países en desarrollo estos errores no necesitan repetirse
Palabras clave : Administración urbana; Planificación urbana; Desarrollo económico; Desarrollo urbano; Economía de la información.