Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
RIVAS ZANCARRON, Manuel. Orígenes, influencias y repercusiones descriptivas del concepto "aspecto verbal" en español: una historia en el tiempo. Estud. filol. [online]. 2019, n.63, pp.305-324. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132019000100305.
Junto al tiempo verbal, la categoría aspecto es, quizá, la que ha visto correr más tinta en la descripción del verbo durante los últimos dos siglos. Sin embargo, el potencial descriptivo del concepto que la cubre se ha visto mermado por las tergiversaciones que este ha sufrido desde su creación hasta la actualidad. Surgido como término en el ámbito de las lenguas eslavas para dar cuenta de una realidad lingüística que solo cristalizaba formalmente en ellas, se quiso luego trasladar su esencia a otras cuyo funcionamiento rehuía ser explicado a través del nuevo constructo. Este hecho motivó que el neonato terminológico encontrara forzadamente un hueco en la descripción de sistemas que lo rechazaban: bien extrapolando su seña distintiva a otras disciplinas como el léxico o la sintaxis, bien utilizando como excusa el contexto extralingüístico. De resultas, tal concepto, manoseado por los principios metodológicos de diferentes escuelas, ha llegado a perder autenticidad descriptiva. En este trabajo, se analizan, pues, los orígenes, las causas y las repercusiones que la nueva categoría verbal ha tenido en la descripción gramatical del español, a la vez que se advierte de su futuro como motor explicativo del verbo.
Palabras clave : aspecto verbal; historiografía lingüística; lingüística general y aplicada; morfología y sintaxis del español.