Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
ORQUEDA, Verónica. Transitividad y reflexividad en védico. Estud. filol. [online]. 2016, n.57, pp.123-138. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132016000100007.
En esta investigación se analiza diferentes formas verbales medias de la lengua del R̥gveda y se las clasifica según sean más típicamente monorgumentales, diargumentales o lábiles, con el objetivo de determinar si la elección de la estrategia reflexiva puede relacionarse con el tipo de valencia del tema verbal en cada caso. Se observa que en los temas típicamente diargumentales la voz media puede funcionar como estrategia reflexiva, mientras que en los casos lábiles y en los típicamente monoargumentales hay una mayor tendencia a la utilización de tanū́ -, fundamentalmente en acusativo, para asegurar la interpretación diargumental. Se concluye que un estudio de la reflexividad basado únicamente en las raíces verbales no es suficiente, pues no permite predecir los cambios de transitividad relacionados con las alternancias diatéticas al interior de una misma raíz.
Palabras clave : reflexividad; transitividad; diátesis; védico.