Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, Francisco Javier. Historia y usos del adverbio pronto. Estud. filol. [online]. 2016, n.57, pp.103-122. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132016000100006.
Estudiamos en este artículo el desarrollo de los usos de pronto, adverbio que en el español actual es el más frecuente para la expresión de la cercanía temporal. Sin embargo, su empleo con este valor es relativamente reciente. Pronto, cultismo de escaso empleo introducido a finales de la Edad Media (indicio de ello es que todavía no lo recoge Covarrubias a principios del XVII), era un adjetivo que presentaba el valor de 'presto, aparejado, disponible', y que posteriormente irá utilizándose en usos adverbiales que indican ya no la disposición para la acción sino la realización en breve plazo de la acción. El paso a los usos adverbiales, acompañado de una importante caída de los usos adjetivos, se consuma en el siglo XVIII (el Diccionario de Autoridades todavía no recoge el uso como adverbio), y crece de un modo notable en el XIX, desplazando a presto, que con anterioridad había sido el adverbio de mayor uso en esta función.
Palabras clave : adverbio temporal; rcanía temporal; adverbialización; español moderno; adverbs of time; temporal proximity; adverbialization; modern Spanish.