Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
ARRIAGADA ANABALON, Silvana y GUERRERO GONZALEZ, Silvana. El uso de pero enfático en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Estud. filol. [online]. 2016, n.57, pp.43-63. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132016000100003.
En esta investigación se analiza el comportamiento del pero enfático a nivel discursivo y su estratificación sociolingüística en el corpus del Proyecto Para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA) correspondiente al habla de Santiago de Chile. Primero se determina cuáles son los elementos enfatizados con pero. Luego, se establece la frecuencia de empleo de dicha partícula, para comprobar si existe variación entre su uso y los factores sociodemográficos de los hablantes. Además, se correlaciona su frecuencia de empleo con el tipo de secuencia discursiva (narrativa o argumentativa) en la que se registra. El análisis de los datos nos permitió concluir que los elementos enfatizados con pero son sustantivos, adjetivos, adverbios, reduplicaciones y otros, como oraciones. El análisis demuestra que el elemento en estudio es mayormente empleado en discursos narrativos de mujeres y que se trata de un recurso más propio del habla joven de la comunidad de habla en estudio.
Palabras clave : sociolingüística variacionista; variación discursiva; oralidad; pero enfático.