Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios filológicos
versión impresa ISSN 0071-1713
Resumen
OTEIZA, Teresa y PINUER, Claudio. La temporalidad, recurso estratégico en documentos oficiales de derechos humanos en Chile. Estud. filol. [online]. 2010, n.46, pp.81-99. ISSN 0071-1713. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132010000200005.
Este trabajo se centra en el análisis de la reconstrucción de las memorias históricas en informes oficiales sobre violaciones a los derechos humanos en Chile (Informe Rettig e Informe Valech). Postulamos que esta reconstrucción se realiza, en parte, a través de la representación simbólica valorativa de la trama temporal en el discurso. De esta manera, las fases temporales se van constituyendo en el discurso desde determinadas valoraciones de juicios de Estima y Sanción Social, de Apreciación y de Afecto con diferentes niveles de compromiso (Teoría de la Valoración). Consideramos que esta representación simbólica valorativa de la trama temporal tiene el potencial de legitimar perspectivas de las memorias históricas y, dado su rol fundamental en el discurso de la historia, se hace necesario revaluar la ubicación de esta dimensión en la red sistémica de valoración.
Palabras clave : teoría de la valoración; subjetividad; discurso de la historia; derechos humanos; Informe Rettig e Informe Valech.