Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Resumen
FICA, Alberto; JERCIC, María Isabel y NAVARRETE, Claudio. Lesiones cerebrales asociadas con eosinofilia. Una clave útil en neurotoxocariasis. Rev. méd. Chile [online]. 2021, vol.149, n.11, pp.1673-1678. ISSN 0034-9887. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872021001101673.
La neurotoxocariasis es infrecuente. Sus manifestaciones incluyen eventos de meningitis, encefalitis y con menor frecuencia vasculitis, que se manifiestan como cefalea, convulsiones, focalización, confusión, alteraciones cognitivas o fiebre. La eosinofilia periférica, junto a elementos clínicos e imágenes compatibles, permiten su sospecha. Informamos el caso de un trabajador agrícola de 48 años que ingresó por una semana de molestias gastrointestinales, cefalea, hemiparesia izquierda progresiva y deterioro de conciencia. Los exámenes revelaron leucocitosis (13.530/μL) con eosinofilia periférica (25%, recuento absoluto 3.400/μL). El análisis del LCR sin anomalías y la tomografía computada cerebral mostró lesiones hipodensas mal definidas en áreas subcorticales y centros semiovales. La resonancia magnética mostró múltiples focos con aumento de la señal predominantemente en la sustancia blanca en ambos hemisferios. Las lesiones presentaron refuerzo tras contraste paramagnético. Los estudios serológicos indicaron anticuerpos IgG específicos por ELISA contra antígenos del género Toxocara. El paciente fue tratado con albendazol (800 mg /día) durante 14 días asociado a corticoides con respuesta favorable y una recuperación gradual completa.
Palabras clave : Albendazol; Corticosteroides; Eosinofilia; Infecciones del Sistema Nervioso Central; Imagen por Resonancia Magnética; Toxocariasis.