Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista médica de Chile
versión impresa ISSN 0034-9887
Resumen
DIAZ-CRUZ, CRISTAL et al. Índice de rigidez arterial ambulatorio en pacientes diabéticos. Rev. méd. Chile [online]. 2020, vol.148, n.4, pp.496-499. ISSN 0034-9887. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872020000400496.
Antecedentes
El índice de rigidez arterial ambulatorio (AASI), derivado del monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 h (MAPA), puede ser un buen indicador de rigidez arterial.
Objetivo
Evaluar la correlación entre el AASI y la velocidad de onda de pulso braquial (VOP), el índice tobillo-brazo (ITB) y el índice vascular cardio-tobillo (CAVI) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin hipertensión arterial.
Material y Métodos
Estudio transversal en 28 pacientes con diabetes de 49 ± 7 años (40% mujeres). El AASI se calculó como 1 menos la pendiente de regresión de la presión arterial diastólica sobre la sistólica, usando datos del MAPA de 24 h, el cual se midió en el brazo, usando un dispositivo oscilométrico. El ITB se calculó como la razón entre la presión arterial sistólica del tobillo sobre la del brazo. El CAVI se derivó de la velocidad de onda de pulso medida con el dispositivo Vasera VS-1000. Para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación bivariada de Spearman.
Resultados
Los valores de AASI, VOP, ITB y CAVI fueron 0.39 ± 0.14, 1.14 ± 0.09, 15.15 ± 2.71 m/s y 7.60 ± 1.90, respectivamente. Hubo una correlación negativa significativa entre AASI e ITB (r = -0.491, p < 0.01).
Conclusiones
Hay una asociación entre AASI, un marcador de rigidez arterial e ITB, un indicador de aterosclerosis, en estos pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Palabras clave : Arterioesclerosis; Diabetes mellitus tipo 2; Monitoreo ambulatorio de la presión arterial; Rigidez vascular.