|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales publica manuscritos relevantes para la disciplina del Trabajo Social, extendiendo su alcance a las ciencias sociales en general, con énfasis en investigaciones de diversos campos como educación, antropología, sociología y estudios culturales entre otros, enfocados en problemáticas sociales latinoamericanas. La revista está dirigida a un público de carácter internacional especializado en esas temáticas. Revista Rumbos TS recibe trabajos originales e inéditos que contribuyan al conocimiento de las mencionadas áreas, enriquezcan el debate crítico entre los investigadores, con especial atención en los resultados de investigaciones actuales que aporten a la discusión teórica o metodológica. Los manuscritos son revisados por el Comité Editorial y luego por dos evaluadores externos, expertos en la temática tratada, bajo el criterio de doble ciego. También recibe reseñas de libros publicados en los últimos dos años y realiza entrevistas a académicos destacados en las áreas de interés editorial. Las reseñas deben ser propuestas al comité editorial y no son objeto de evaluaciones externas. Las entrevistas son definidas por el Comité Editorial. |
Forma y preparación de manuscritos
Envíos en línea Los envíos de manuscritos para su evaluación deben hacerse en la página web de la revista: http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/submission/wizard. El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Esta revista no tiene cargos de ingreso ni realiza ningún cobro por la gestión, evaluación y publicación de los manuscritos enviados. Normas de Presentación de Artículos Para que un artículo sea publicado deberá cumplir con los siguientes requisitos de presentación, más la aprobación del Consejo Editorial y de los pares revisores externos: Abordar alguna temática vinculada las Ciencias Sociales o al Trabajo Social. Los artículos deben ser inéditos y originales (no deben haberse presentado a evaluación ni estar en proceso de publicación en otro medio). Los trabajos deberán ser enviados en documento en formato Word, utilizando el sistema de gestión en línea de la revista. Los manuscritos deberán ser presentados en hoja en tamaño carta (letter 8 ½ x 11”), con interlineado 1,15, fuente Times New Roman tamaño 12, con marginación Normal (superior e inferior a 2,5 cms., izquierda y derecha a 3,0 cms.), con sus páginas numeradas. Cada párrafo debe ir separado por un espacio. La extensión del manuscrito no debe sobrepasar las 15.000 palabras, incluyendo todas las secciones, leyendas de figuras, notas y bibliografía. Se reciben artículos en español, inglés o portugués. Todo artículo debe incluir en español y en inglés: un título, un resumen de 5 a 6 líneas y 5 palabras claves. El título del trabajo debe venir en tamaño fuente 14 y los subtítulos en 12. Debe ser sintético. Luego del título, se debe colocar el nombre del o los autores(as). La primera nota a pie de página debe indicar:
Si los trabajos corresponden a charlas o conferencias, se debe hacer mención de este origen, su ocasión, evento y fecha, además de los cambios que se hayan hecho para su versión impresa. Las citas bibliográficas van en el texto, siguiendo el manual de estilo APA 7. Se solicita además incluir el DOI de las referencias citadas, en todos los casos posibles. Las referencias completas se incluyen al final del texto, en el acápite “Referencias Bibliográficas”, del siguiente modo: LIBROS:
CAPÍTULOS DE LIBROS O ACTAS
ARTÍCULOS DE REVISTA.
Todos los aspectos complementarios a estas indicaciones seguirán la norma de la American Psychological Association (APA) en su séptima versión. Para la presentación de RESEÑAS
DE LIBROS, éstas deberán versar sobre un libro
publicado durante el año en curso o el anterior. Es un escrito
que no tiene más de 2 páginas y deberá mencionar
el autor, editorial, así como señalar los objetivos y conclusiones
del libro, además del aporte que realiza a la producción
o estado del arte en el tema que aborda. Las indicaciones del formato
de letras, márgenes y espacio son las anteriormente definidas para
los artículos. |
Los envíos de manuscritos para su evaluación deben hacerse en la página web de la revista: http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/submission/wizard. El registro y el inicio de sesión son necesarios
para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los
envíos recientes. |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Universidad
Central de Chile |
Lord
Cochrane 417, Torre Servicios, Piso 3.
Código Postal 8330507
Santiago - Chile
Tel.:
(+56-2) 225826514