|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
La Revista de Humanidades de Valparaíso (RHV) recibe para arbitraje ciego artículos científicos inéditos que se ciñan a los requisitos formales y cuyo enfoque temático se encuentre en el área general de la filosofía, dentro de los grandes marcos teóricos e históricos: ética, estética, filosofía política, metafísica, lógica y argumentación, epistemología y filosofía de las ciencias en toda su extensión (filosofía de la biología, filosofía de la medicina, de la información, de la física, de las matemáticas, de la tecnología. etc.), entre otros. La RHV tiene una periodicidad bianual y publica en cuatro idiomas: castellano, portugués, inglés y francés. La RHV no se suscribe a ninguna doctrina particular y está abierta a artículos de investigadores de diferentes perspectivas filosóficas y con un alcance internacional. Los artículos deben ser enviados a través
del registro de nuestro sistema OJS. El Editor se reserva el derecho de
rechazar los trabajos que no cumplan con las indicaciones de las "Instrucciones
para los futuros autores". El arbitraje contempla que –al menos–
dos especialistas evalúen el trabajo según el sistema de
arbitraje ciego. A partir de éstos, los Editores comunicarán
al autor la aceptación, o un informe de ‘en proceso de revisión
según correcciones’ o un informe de rechazo, según
corresponda. Se prevé un plazo máximo de 2 meses para este
proceso. En caso de ‘en proceso de revisión según
correcciones’, el autor tiene un plazo de 45 días para reenviar
el artículo modificado. El editor evalúa si se hicieron
las correcciones solicitadas y si es necesario se vuelve a enviar a los
árbitros. Superado este plazo, se entenderá que el autor
desiste de continuar en el proceso editorial. En caso de dictámenes
opuestos de los árbitros (uno a favor y otro en contra de publicar
el trabajo), los editores someterán el trabajo al dictamen definitivo
de un miembro del Consejo Editorial. Los trabajos pueden ser enviados
en cualquier época del año y serán publicados por
orden de aceptación y de acuerdo con el número de artículos
previsto para la publicación de cada número. Los derechos
de los trabajos publicados pertenecen a sus autores. |
Forma y preparación de manuscritos
ARTÍCULOS La Revista de Humanidades de Valparaíso publica artículos originales y reseñas de libros en los idiomas español, portugués, inglés y francés. Los trabajos deben ser enviados preparados ya para la revisión a doble ciego (sin nombre, filiación institucional ni otras referencias al autor). El texto completo del artículo debe presentarse en los formatos de archivo .docx y PDF, ambos. LaTeX: Si trabaja con LaTeX, la RHV cuenta con su propio template. Las instrucciones básicas para la escritura y compilación se encuentran dentro del mismo archivo. Deberá enviar el archivo .tex y .bib de referencias bibliográficas. Solicitar RHV LaTeX Template al correo electrónico: rhv.editores@gmail.com. Estructura La estructura y orden del trabajo deben respetarse rigurosamente:
Extensión
Imágenes Si el trabajo lleva imágenes, éstas deben adjuntarse además en un archivo independiente en formato JPG en alta calidad. Si las imágenes no son lo suficientemente nítidas, los editores se reservan el derecho de no incluirlas en la edición. El autor debe incluir el permiso correspondiente si la imagen no es libre o de su propiedad. Limpieza de metadatos El autor debe hacer la limpieza de metadatos del archivo, para así garantizar la revisión ciega. Tipografía y otros El texto completo debe estar exclusivamente con letra Times New Roman, tamaño 11 puntos e interlineado sencillo. No debe asignar ningún tamaño distinto al título, subtítulos o secciones. Las distintas secciones o subsecciones (epígrafes, subepígrafes) del texto irán numerados y en negrita, sin sangría especial. En el interior del texto no se utilizarán negritas ni subrayados. Las notas a pie de página con letra Times New Roman, tamaño 8, interlineado sencillo. No sangrar el comienzo de los párrafos ni dar márgenes especiales al texto. Importante: Los títulos y subtítulos en español sólo deben iniciarse con mayúscula en la primera letra de la primera palabra. No debe iniciar cada palabra con mayúscula, salvo nombres propios. Tampoco usar mayúsculas para todo el título. En Inglés puede comenzar las palabra del títulos en mayúscula pero siguiendo la regla para títulos del inglés. Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas figurarán al final del documento bajo el epígrafe de “Referencias bibliográficas” y organizado por orden alfabético. En el caso de varios libros o artículos de un mismo autor, debe escribirse repitiendo el apellido. Los textos de un mismo autor se ordenarán de acuerdo con el año de publicación. IMPORTANTE: La norma de estilo de la revista es el Sistema de Autor-fecha. MUY IMPORTANTE: De las referencias de su trabajo, debe indicar el registro DOI de todos los artículos, libros, reseñas, etc., que lo posean; o en su defecto, indicar las direcciones URL. Sólo se incluirán aquellas publicaciones que han sido utilizadas y que se citen expresamente en el trabajo. Citas dentro del texto (Sistema de Autor-Fecha) Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en párrafo del texto ("in-text citations"), entre comillas y sin cursiva. Todos los datos bibliográficos dentro de paréntesis, según estilo Autor-Fecha. Si la cita tiene más de 40 palabras, se escribe el texto en un bloque de párrafo distinto, sin comillas, en una línea aparte, con sangría a la izquierda. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos que van en paréntesis. Notas al Pie y Nota al Final de Página [IMPORTANTE] Las notas y llamadas de textos se situarán a pie de página y se numerarán de forma sucesiva. El número y extensión de notas al pie debe reducirse al mínimo y las aclaraciones deben ser concretas. No deben incluirse referencias bibliográficas ni citas en las notas al pie de página. NO SE ACEPTARÁN NOTAS AL FINAL DE PÁGINA. Tablas, gráficos, figuras y cuadros Las tablas o cuadros se presentarán en incluidas en el cuerpo del texto. Deben ir acompañados de su correspondiente título y leyenda y numerados correlativamente, con letra Times New Roman y tamaño 10 puntos. Las figuras o gráficos se presentarán en ficheros PNG o JPEG en alta calidad. Ejemplo de referencias Las referencias bibliográficas se tienen que insertar en el texto indicando entre paréntesis solo el apellido del autor, año de publicación y la(s) página(s). Ejemplo:
Si es más de un trabajo en la misma cita:
Si el autor posee más de una publicación por año, se diferencian con letras minúsculas de acuerdo con su orden de aparición. Ejemplo:
Cuando el libro citado posee más de un autor:
La bibliografía debe venir al final del artículo en orden alfabético, repitiendo los apellidos cuando sea el caso de varios libros de un mismo autor y seguidos por el año de publicación que corresponde a la referencia bibliográfica que se indicó en el artículo. Los textos de un mismo autor deben ordenarse de acuerdo con su orden de aparición. Ejemplos: Libros Apellido(s), Nombre(s) (año). Título libro. Lugar: Editorial. Un autor: Carnap, Rudolf (1947). Meaning and Necessity. Chicago: Chicago University Press. Dos autores: Redmond, J., Fontaine, M. (2011). How to Play Dialogues. An Introduction to Dialogical Logic. London: College Publications. Tres autores o más: Lorenzen, P., Lorenz, K., Rahman, S. (1978). Dialogische Logik. Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Libro con editor(es) Gabriel, G., Hermes, H., Kambartel, F., Thiel, C., Veraart, A., Mc Guinness, B., Kaal, H. (eds.) (1980). Gottlob Frege. Philosophical and Mathematical Correspondence. Oxford: Basil Blackwell. Capítulos en libros Apellido(s), Nombre(s) (año). Título del capítulo. En Nombre Apellido (ed.), Título libro, páginas. Lugar: Editorial. Un autor: Rowe, D. (2000). The Calm Before the Storm: Hilbert’s Early Viewson Foundations. En F.E.A. Hendricks (ed.), Proof Theory. History and Philosophical Significance, pp. 55–94. London: Kluwer Academic Publisher. Dos autores: Knuuttila, T., Merz, M. (2009). Understanding by Modeling An Objectual Approach. En H. W. de Regt, S. Leonelli, K. Eigner (eds.), Scientific Understanding. Philosophical Perspectives, pp. 146–168. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Artículos en revistas Apellido(s), Nombre(s) (año). Título del artículo. Nombre Revista Volume(Número): páginas. doi. Un autor: Cummins, R. (1975). Functional Analysis. The Journal of Philosophy 72(20): 741–765. doi: 10.2307/2024640 Dos autores: de Regt, H. W., Dieks, D. (2005). A contextual approach to scientific understanding. Synthese 144(1): 137–170. doi: 10.1007/s11229-005-5000-4 Referencias en internet Blanchette, P. (2012). The Frege-Hilbert Controversy. Stanford Encyclopedia of Philosophy. https://plato.stanford.edu/entries/frege-hilbert/. Consulta: 17/08/2018. RESEÑAS DE LIBROS La RHV publicará reseñas de libros o colecciones publicados recientemente (del año en curso o del anterior) que estén en directa relación con el enfoque temático de la revista. Los libros pueden haber sido escritos en los diferentes idiomas aceptados por la revista. La reseña debe mostrar el nivel de importancia académica del libro, su actualidad y en qué forma puede resultar útil a los investigadores o profesionales del área. Formato El autor puede escoger la estructura que considere más adecuada para la reseña (comentario por capítulos, por bloques temáticos, etc.). En el encabezado se debe incluir los datos del libro y autor (según estilo Autor-Fecha). El nombre y datos de filiación del autor que realiza la reseña debe aparecer en la última página de esta. Su extensión máxima será de 5 páginas en tamaño carta (letter), en letra Times New Roman 11 y espaciado simple o sencillo. |
Para enviar un artículo y/o reseña de libro debe REGISTRARSE Y CREAR UNA CUENTA DE AUTOR. Luego debe INICIAR SESIÓN. Importante: Debe completar todos los datos personales que se le solicitan, tanto en español como en inglés; especialmente, la dirección institucional o personal, breve biografía, nombre completo (no siglas) de la institución a la que pertenece. Además, le rogamos indicar su registro ORCID (en el caso de poseerlo). Puede incluirlo posteriormente editando sus datos personales. Para completar el formulario de envío online de trabajos, debe ingresar todos los metadatos solicitados, esto es, título, resumen, palabras claves y otros. Debe hacerlo en el idioma original del texto y en inglés (o español, si lo ha escrito en inglés) y estrictamente según las directrices indicadas más abajo. Los trabajos que no cumplan con la norma y directrices
básicas de la revista serán rechazados inmediatamente. |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Facultad de
Humanidades |
Calle
Serrano N° 546
CP 2362415
Valparaíso - Chile
Tel.: (56-32) 2995826