ISSN 0718-5162 versión en línea
ISSN 0717-6945 versión impresa

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Alcance y política editorial

 

REXE publica trabajos originales producto de resultados de investigación dirigidos a enriquecer el conocimiento científico en el campo del saber y del quehacer pedagógico. Con el mismo propósito, publica trabajos originales tales como estudios, debates y experiencias.

REXE opera con un comité editorial compuesto por: a) Consejo Editorial, integrado por un grupo de académicos nacionales e internacionales de larga trayectoria y productividad científica, encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos de la revista, su política editorial y las normas de publicación y revisión de los artículos. Establece políticas que permitan agregar valor añadido a la revista, propone autores y temas para los siguientes números, así como también define la estructura de cada publicación. b) Consejo de Redacción, constituido por un grupo de académicos pertenecientes a la institución editora de la revista, que se encarga de supervisar las normativas de publicación en los artículos recepcionados, sugerir modificaciones para que se ajusten a ellas y tomar decisiones sobre el envío a un tercer árbitro cuando un determinado artículo no presenta acuerdo entre los dos árbitros, y por un c) Comité Científico Evaluador de cada Número, integrado por una comunidad de expertos en las distintas temáticas que publica la revista, cuya función es actuar en calidad de árbitros frente a cada artículo que postula para ser publicado en un número específico de la revista de acuerdo a una pauta preestablecida para cada categoría de artículos (inves¬tigación, debate y experiencias pedagógicas).

REXE organiza sus secciones en función de los artículos aceptados. La sección de Investigación pública trabajos originales producto de investigaciones que cuenten con metodologías acordes a sus problemas investigativos y que generen conocimiento resultado de las mismas. La sección de Estudios y Debates publica trabajos inéditos en que se presentan estudios o debates en torno a problemas educativos, a posturas teóricas, a planteamientos pedagógicos, etc., fuertemente argumentados, a fin de profundizar la reflexión y la crítica sobre posibles explicaciones o propuestas a tales problemáticas. Y la sección de Experiencias Pedagógicas recoge artículos que sistematicen experiencias pedagógicas en que se evidencie su acción innovadora, ya sea a nivel teórico o práctico.

Sistema de Arbitraje: cada artículo recibido por REXE para su eventual publicación será arbitrado a través del sistema doble ciego, es decir, ni los árbitros, ni los autores conocerán los nombres, a fin de que se evalúen artículos y no personas. El sistema implica el envío a dos árbitros externos expertos en el tema aludido.

Con respecto a los resultados de las evaluaciones:

La respuesta de los evaluadores pueden ser: Aceptación Integral, Aceptación con modificaciones menores, Aceptación con modificaciones mayores, Rechazo Total del artículo.

Si la evaluación de los dos árbitros es de rechazo total, no podrá continuar con los procesos editoriales de la revista y se comunica al autor a través de correo electrónico, adjuntando las pautas de evaluación.

Si un árbitro rechaza totalmente el artículo y el segundo lo acepta con modificaciones mayores, el trabajo no continuará con los procesos editoriales de la revista.

Si un árbitro acepta el trabajo integralmente o con modificaciones menores y el segundo arbitro rechaza totalmente el artículo, este último debe ser enviado a un tercer árbitro.

Si el trabajo es aceptado integralmente, con modificaciones menores o modificaciones mayores, se envía al autor las evaluaciones para que realice las modificaciones (con sistema doble ciego). Si las modificaciones son menores los autores tendrán 15 días hábiles para corregir y sin son modificaciones mayores los autores contarán con 30 días hábiles para incorporar los cambios solicitados.

Cuando los autores deban realizar correcciones, estas deben venir acompañadas por una carta donde se explique las modificaciones realizadas, el documento se denominará “Informe de Correcciones”.

 

Forma y preparación de manuscritos

Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE) está abierta a recibir colaboraciones de todos los miembros de la comunidad académica nacional e internacional, así como de cualquier miembro del magisterio chileno y/o extranjero. REXE tiene como idioma de publicación de los artículos el español, inglés y portugués.

Todo trabajo que se envíe para su publicación debe ceñirse a las siguientes normativas:

1. Temática: todo trabajo que se envía para ser publicado en REXE debe ser original e inédito, y enmarcarse en temáticas propias del ámbito de las Ciencias de la Educación.

2. Título: todo trabajo debe contar con un título que sintetice la idea central del artículo, el cual debe ser presentado en español e inglés.

3. Resumen: todo trabajo que se presente en REXE deberá contar con un breve resumen tanto en español como inglés de parte del autor/es, este no puede superar las 250 palabras. El resumen debe ajustarse al formato IMRyD (introducción, método, resultados y discusión). Se incluirán 5 o 6 palabras clave o términos internacionalmente aceptados en el campo de la educación, extraídos del Tesauro Europeo de Educación (https://www.vocabularyserver.com/tee/es/), o del Tesauro de la Unesco (http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/en/?clang=es), en español y en inglés.

4. Formato: la elaboración del artículo de la sección de Investigación deben ajustarse a la normativa APA, es decir, planteamiento del problema, objetivo(s) de la investigación, diseño metodológico, resultados, discusión, conclusión y referencias. Por su parte, los artículos de la sección Estudios y Debate, deben contar con: introducción, antecedentes, desarrollo, propuestas, conclusiones y referencias. Finalmente, los trabajos de la sección Experiencias Pedagógicas deben contener los siguientes apartados: introducción, antecedentes teóricos, descripción de la experiencia y sus resultados, discusión y referencias. Todo trabajo deberá ser subido a la plataforma OJS (https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe), en letra times new roman, tamaño 12, espacio simple, en formato Word (2003 en adelante).

5. Extensión de los trabajos: Los trabajos puede oscilar entre las 7.000 y las 8.000 palabras (incluido resumen-abstract, palabras clave-keywords y referencias).

6. Datos de identificación: Los autores enviarán además un breve currículum en el que indiquen su perfil académico y profesional, así como sus principales líneas de investigación. Este se incluirá como archivo adicional al hacer el envío. Es imprescindible indicar la filiación de los autores en los metadatos del envío, junto con su correo electrónico y ORCID.

7. Citas y referencias bibliográficas: Específicamente, se debe seguir el sistema de la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología, 7ma Edición). Algunos ejemplos más utilizados en las referencias son:

  • Aguilera, F., y Bolgeri, P. (2021). Aplicación y evaluación de una intervención para el desarrollo socio emocional y fortalecimiento de la autoestima en estudiantes de enseñanza básica. REXE- Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44), 12–28. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.001

  • Rohen, J., Yokochi, C., y Lutjen-Drecoll, E. (2007). Atlas de Anatomía Humana: estudio fotográfico del cuerpo humano. (6ª ed.). Elsevier.

  • Sánchez, G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En A. Pérez Gómez (ed.), La enseñanza: su teoría y práctica. (pp. 148-165). Akal.

  • Ramírez, M. (2004). Violencia en relaciones de pareja y conductas autodestructivas en mujeres. (Tesis de Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia). Universidad Iberoamericana, Puebla. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3284/PradaOlivaresAndreaCarolina2012.pdf?sequence=4&isAllowed=y

8. Tablas, gráficos, cuadros y figuras: se presentarán en formato editable con numeración arábiga en tamaño que permita la máxima claridad en la lectura, con títulos y encabezados estandarizados en cuanto a formato y estilos utilizados en el texto. La indicación de la fuente es similar a las referencias bibliográficas -autor y año- en paréntesis.

9. Publicación de los trabajos: El Consejo de Redacción contará con un plazo de 30 días para realizar una revisión inicial del trabajo (correcta escritura académica, interés por la temática abordada y cumplimiento de las normas para autores). Si se reúnen las condiciones básicas se iniciará el proceso de evaluación por el sistema doble ciego. En el caso de ser aceptado el trabajo, se les comunicará a los autores y se les solicitará completar y firmar carta de Declaración de originalidad y conflicto de interés, y Cesión de derechos de difusión. El autor conserva sus derechos de propiedad intelectual sobre el trabajo, sin perjuicio del uso académico que la revista y/o la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción le pueda dar a la información que éste contenga.

10. Declaración de originalidad y conflicto de intereses: todos autores que suban sus trabajos a la plataforma de Revistas de Estudios y Experiencias en Educación (REXE), declaran: 1) Es un artículo original, con temas de investigación en Educación, que cumple con las normas para la publicación de artículos que se detallan en cada número. 2) Es un artículo inédito, que no ha sido enviado a revisión y no se encuentra publicado, parcial ni totalmente, en ninguna otra revista científica, nacional o extranjera. 3) No existen compromisos ni obligaciones financieras con organismos estatales ni privados que puedan afectar el contenido, resultados o conclusiones de la presente publicación.

11. Cesión de derechos de difusión: a todos los autores que suban sus trabajos a la plataforma de Revistas de Estudios y Experiencias en Educación (REXE), se les solicitará como requisito obligatorio estar de acuerdo con la “declaración de derechos de difusión”, en la que se especifica que los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.

12. Financiamiento de investigaciones: Si el trabajo ha sido realizado con apoyo financiero (becas, proyectos), debe indicarse al final del escrito y señalar nombre, número del proyecto y entidad que entregó los recursos.

13. Sobre publicaciones y autores: Solo se admitirán artículo con un máximo de cinco (5) autores y no se publicarán artículos del mismo autor en un mismo volumen.

14. Trabajos aceptados: Los autores de los trabajos aceptados para su publicación recibirán la corrección de estilo del trabajo, y, posteriormente su diagramación, con el propósito de corregir erratas o errores gramaticales, no admitiendo cambios que afecten el contenido del artículo. Una vez publicado el trabajo no se realizarán cambios.

* Si el artículo enviado excede la cantidad de palabras o cantidad de autores, se podrá justificar esta necesidad a través de una carta al Editor, quien tomará la decisión de aceptar o rechazar el artículo para continuar con los procesos editoriales de la revista.

Envío de manuscritos

 

Para enviar sus manuscritos a REXE debe registrarse y subir su trabajo a la página Open Journal Systems (OJS) en el siguiente link https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/about/submissions

 

[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]


Universidad Católica de la Santísima Concepción
Facultad de Educación

Avenida Alonso Ribera N° 2850
Código Postal: 4090541
Concepción - Chile
Tel.: (56-41) 2347008


rexe@ucsc.cl