|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
La Revista sólo publica artículos originales e inéditos de investigación. También edita documentación histórico-jurídica, recensiones y reseñas bibliográficas y publica noticias concernientes a actividades académicas. Colaboraciones: los colaboradores de la Revista deberán ceñir estrictamente sus trabajos a las "normas de redacción" y a la lista de "siglas y abreviaturas" que se incluyen en cada volumen. Todo trabajo ofrecido será sometido a una evaluación de pares y del Consejo de Edición. Recensiones y reseñas: La Revista incluirá una recensión o reseña de todo libro perteneciente a su cobertura temática que le fuere enviado a du Dirección. Además se incluirán las recensiones o reseñas que, referidas a su cobertura temática, fueran enviadas por los autores, siempre que no excedan de ocho páginas. Evaluación de los trabajos: Todo artículo recibido para su publicación en la Secretaría del a Revista será sometido a un juicio inicial de su Editor en Jefe, destinado a verificar que el tema de artículo corresponda a las disciplinas científicas sobre las cuales publica la Revista, y a emitir una primera opinión sobre su carácter de investigación original y su calidad. Esta revisión también está dirigida a verificar que el artículo haya sido presentado con adaptación a las “Normas de redacción” de la Revista. El Director de la Revista está facultado para rechazar sin más un artículo cuando no corresponda al ámbito científico sobre el cual publica la revista, o si su calidad del fondo aparezca como ostensible e indiscutiblemente inferior. Si el Director de la Revista considera en principio admisible el trabajo, lo pondrá en conocimiento del Comité Editorial, quien ejecutará un nuevo examen de fondo. En el caso de confirmar la admisión, el Comité lo remitirá a dos especialistas para su análisis, que pueden ser miembros del Consejo Científico Internacional, o bien expertos externos, según las necesidades y disponibilidades. Con los informes antedichos, el Comité Editorial decidirá en definitiva sobre la publicación o el rechazo del artículo propuesto. Cuando los informes sugieran modificaciones menores, se pedirá al autor introducirlas. Entre la recepción y la notificación de la decisión final al autor no deben transcurrir más de un mes. |
Forma y preparación de manuscritos
Una vez aprobada la publicación, el artículo ingresará en el proceso de edición, cuyas etapas son:
Separatas: la Revista proveerá separatas electrónicas de sus artículos a cada colaborador. Edición electrónica: La Revista también se edita electrónicamente a texto completo, y tal edición se encuentra en este sitio: www.scielo.cl (al activar la expresión "lista alfabética"). Índice de la revista: el índice actualizado de autores y de artículos de todos los números de la revista, incluido el presente, puede ser consultado en el siguiente sitio: www.derecho.ucv.cl al activar el botón: "Revistas jurídicas" / Índice de la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Correspondencia académica: la correspondencia académica o no comercial, para envío de trabajos, recensiones o reseñas, libros, canje y otros semejantes debe ser remitida a la siguiente dirección del Comité Editorial: Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Casilla 4059, Valparaíso-Chile, Teléfono: (56-32) 2273104, correos electrónicos: direccion.derecho@pucv.cl / carlos.salinas@pucv.cl |
Correspondencia comercial: para compras, suscripciones, pedido de separatas adicionales y otros similares debe dirigirse a:
|
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso Facultad de Derecho |
Avda. Brasil #2950
Valparaíso - Chile
Tel.: (56-32) 2723104