INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
|
Temática y objetivo La Nueva Revista del Pacífico publica textos en español, inglés, francés y portugués. Tiene una temática amplia en el marco de los estudios literarios y lingüísticos. Sus investigaciones desarrolladas desde variadas perspectivas teóricas y metodológicas- son realizadas sobre escritores y obras literarias (nacionales y extranjeras) y sobre el estudio de la lengua y del lenguaje en sus diversas representaciones. Las obras que resulten de proyectos de investigación nacionales o internacionales, como Fondecyt, Fondos del Libro u otros tendrán una preferencia especial. En su sitio web, la Nueva Revista del Pacífico se abre a un público amplio, caracterizado por su interés en el conocimiento y la interpretación de diversas propuestas estéticas y temáticas emanadas de los textos literarios y en las más variadas problemáticas de la lengua y del lenguaje. Proceso de revisión por pares Los artículos recibidos en la Nueva Revista del Pacífico, para su evaluación serán remitidos a dos pares evaluadores para su revisión a través del sistema doble ciego. En caso de diferencia en la evaluación final, se lo remitirá a un tercer evaluador, para resolver la discrepancia. La Nueva Revista del Pacífico, fundada en 1964, depende de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha. A partir de 2013, esta publicación aparece de forma regular dos veces al año (julio - diciembre), acogiendo en sus páginas trabajos especializados inéditos de lingüística y literatura. La revista está abierta a todos los investigadores, de cualquier universidad, pública o privada, chilena o extranjera. La revista acoge textos escritos en español, inglés, francés y portugués. Los autores ceden, al aceptarse su artículo, el derecho de publicación a la Nueva Revista del Pacífico. La Nueva Revista del Pacífico tiene tres secciones: a) Estudios: artículos científicos sobre literatura o lingüística que generen conocimiento o nuevas perspectivas en el ámbito abordado. En lo que respecta al formato, los estudios no deben superar las 25 páginas en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado doble, incluyendo bibliografías y notas. El título del artículo debe ser breve y contener el nombre del autor, como también debe incluirse un resumen en español y en inglés que no sobrepase las diez líneas y con una lista de un máximo de cinco descriptores en español e inglés. b) Entrevistas: diálogos intelectuales con personalidades del mundo cultural chileno o extranjero (autores, críticos, representantes de instituciones culturales, etc.). Las entrevistas no deben superar las diez páginas. Formalmente, tienen las mismas exigencias que los artículos. c) Reseñas: textos evaluativos
y descriptivos sobre la novedades editoriales recientes en el ámbito
de la literatura y la lingüística. Las reseñas no deben
superar las cinco páginas. Formalmente, tienen las mismas exigencias
que los artículos. |
I Deberes de los Autores
II Deberes del Editor
III Deberes del Comité Editorial
IV Deberes de los Revisores
|
Forma y preparación de manuscritos
Todos los artículos presentados a la Nueva Revista del Pacífico deben adoptar el formato Norma MLA 7a edición. En todos los trabajos las notas deben ubicarse a pie de página y estar numeradas. Las notas a pie deben ser solamente notas de contenido o de comentario bibliográfico. El Editor de la Nueva Revista del Pacífico informa que a partir del Número 63 de 2015 la Norma de Estilo a utilizar en la elaboración de los artículos será sólo MLA. Las citas textuales en Norma MLA deberán indicar el apellido del autor y el número de página. Ej: (Goic 23). Si se cita más de una obra del mismo autor se debe incluir, además, el inicio del título correspondiente en cursivas: (Goic, Historia 32). A continuación, se especifican algunos usos. Un texto con dos autores: (Calderón y Fierro 25) Un texto con más de tres autores: (Sarlo et al. 54). Cuando un texto se cita de manera indirecta: (Cit. en Cánovas 202). La bibliografía en Norma MLA debe estar organizada alfabéticamente por el apellido del autor. Ejemplos: Libros: Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Editorial Anagrama, 1998. Artículos de revistas: Guerra-Cunningham, Lucía. “El conventillo: signo del desecho y signo híbrido en Los hombres obscuros, de Nicomedes Guzmán”. Anales de la Literatura Chilena 1 (2000): 117-134. Capítulos de libros: Manzoni, Celina: “Ficción de futuro y lucha por el canon en la narrativa de Roberto Bolaño”. Bolaño salvaje. Ed. Gustavo Faverón Patriau y Edmundo Paz Soldán. Barcelona: Editorial Candaya, 2008. 335-357. Artículos de periódicos: Careaga, Roberto. “Harold Bloom: "Lo único que nos queda es la literatura". La Tercera (Santiago, 8 oct. 2011): 72. Documentos de internet: Hozven, Roberto. “Las trancas de la memoria”. Estación de la palabra. Diciembre 2012. http://www.estaciondelapalabra.cl/edicion-n3/141. Los trabajos recibidos en la Nueva Revista del Pacífico serán evaluados a través del sistema doble ciego, es decir, dos árbitros externos a la universidad podrán aprobar, aprobar con modificaciones o rechazar los textos. En caso de que un artículo sea aprobado por uno de los árbitros y rechazado por otro se recurrirá a un tercer árbitro que decida la publicación del texto. Los estudios, entrevistas, notas y reseñas deberán enviarse sin identificación alguna- a la Nueva Revista del Pacífico en Avenida Playa Ancha 850, Valparaíso, Chile. O, vía correo electrónico, a las siguientes direcciones: nuevarevistadelpacifico@upla.cl, floresc@upla.cl. En documento anexo se debe entregar el nombre del autor, el título del trabajo, la institución a la que pertenece, su dirección postal y electrónica. No se devolverán los documentos originales. Todos los trabajos aceptados para publicación pasan a ser propiedad de la Nueva Revista del Pacífico. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no expresa, necesariamente, el punto de vista de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. |
Los estudios, entrevistas, notas y reseñas deberán enviarse -sin identificación alguna- a la Nueva Revista del Pacífico, Avenida Playa Ancha #850, Valparaíso, Chile, a los siguientes correos electrónicos: nuevarevistadelpacifico@upla.cl, nfloresc@upla.cl. |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación |
Av. Playa Ancha #850
Casilla 34-V
Valparaíso - Chile
Tel.: (56-32) 2505174