|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
Para someter y publicar un artículo en Ingeniare, no se debe cancelar ningún costo. Además, no hay cargos al autor por el procesamiento del manuscrito, por lo que todo el proceso está libre de cobros. Los autores interesados en publicar artículos en Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, deben enviar sus trabajos ajustados a las normas y formato de publicación que se detallan más abajo. Los temas deben enmarcarse dentro de la ingeniería: electrónica, eléctrica, computación, mecánica, industrias, metalurgia, química, educación en ingeniería y disciplinas afines. Los autores al someter un manuscrito deben realizar lo siguiente:
|
Proceso de arbitraje de artículos científicos
1.- De la evaluación preliminar y envío a los árbitros
La primera tarea del editor será verificar que el contenido del artículo sea apropiado para la revista y que el manuscrito se ajuste a las normas de publicación. El editor podrá rechazar a su discreción, artículos que no cumplan con las normas generales, estén redactados en forma deficiente o no posean mérito científico o tecnológico suficiente. Los artículos aprobados en la selección preliminar serán enviados a evaluación por especialistas y científicos que tengan trabajos de investigación conocidos en las áreas relacionadas con los artículos. Luego de la evaluación del artículo, los revisores presentarán un informe escrito, incluyendo los comentarios y sugerencias que recomienden su aceptación o rechazo. 2.- De la labor de los árbitros Los árbitros considerarán la solidez del diseño experimental, verificarán que las conclusiones coincidan con los datos estadísticos y experimentales. Los revisores también se asegurarán que los autores consideraron toda la literatura más pertinente al tópico discutido. La calidad de la redacción y de los gráficos también será evaluada. Durante este proceso la identidad de los revisores no será conocida por los autores, pero la de estos últimos estará disponible para los revisores. Después de evaluar las recomendaciones de los árbitros, el editor tomará una de las siguientes decisiones: Aceptar el artículo con cambios menores: El editor devolverá el trabajo al autor con una lista de correcciones leves, incluyendo las propias así como aquellas hechas por los revisores. Una vez que el manuscrito modificado sea recibido por el editor, una confirmación de aceptación del artículo y la determinación de la fecha de publicación será enviada a los autores. Las revisiones menores en un artículo incluyen: errores tipográficos, artículos citados en el texto que no aparecen en la literatura citada y viceversa, discrepancias menores entre el resumen y el abstract, cambios moderados a la redacción del texto. Devolución del artículo para cambios mayores: El editor devolverá el artículo al autor con una lista de sugerencias de correcciones mayores, que deben ser efectuadas antes que el artículo sea eventualmente aceptado para publicación. Las revisiones mayores incluyen: analizar los datos usando otras pruebas estadísticas, añadir o rehacer tablas y figuras, repetir experimentos, reescribir la discusión a la luz de la literatura no consultada y la necesidad de cambios sustanciales a la redacción. El artículo será devuelto con la indicación "no es publicable en su forma actual", lo que significa que no puede ser considerado como aceptado para la publicación. El autor deberá atender rigurosamente a las observaciones y/u objeciones indicadas y devolver el artículo corregido. Deberá detallar en informe aparte los cambios realizados, para nueva revisión por el Editor y en caso de considerarlo necesario, de los pares evaluadores. La evaluación del artículo corregido dará como resultado la aceptación o rechazo definitivo. Rechazar el artículo: El editor devolverá el artículo con la evaluación de los árbitros e informará sus razones para no publicarlo. Esta decisión será casi siempre final. Las razones para el rechazo incluyen: contenido del artículo no apropiado para la revista, manuscritos que no cumplen con las normas de publicación, artículos carentes de significación, mérito científico o tecnológico. |
Forma y preparación de manuscritos
Normas de publicación a los autores El trabajo sometido a evaluación no debe tener "Derecho de Autor" otorgado a terceros. El editor se reserva el derecho a realizar modificaciones menores de edición, para una mejor presentación del trabajo. Se podrá presentar trabajos en idioma inglés (de preferencia) y español. Características de las publicaciones Se consideran los siguientes tipos de contribuciones:
El editor será el encargado de autorizar la publicación de los trabajos, cuyo contenido será de responsabilidad exclusiva de los autores. Las modificaciones o rechazos se comunicarán a todos los autores, mediante notas explicativas. Los artículos no podrán tener una extensión mayor de 25 páginas y deberán respetar el siguiente formato:
El resto del texto, debe escribirse con letra Calibri, tamaño fuente 12 pt., formato párrafo sencillo y sin sangría. Notas de pie de página: deben estar al final de cada página, fuente tamaño 10 y justificadas.
Debe explicar y/o nombrar que significa cada símbolo que utilice en las ecuaciones, en caso que sea necesario. Debe hacer referencia de todas las ecuaciones, figuras y tablas que exponga en el artículo. Las CONCLUSIONES tendrán que ser claramente definidas y deberán cubrir lo siguiente: lo que se demuestra en el trabajo, su relevancia, ventajas y limitaciones, aplicación de los resultados y perspectivas a futuro. Los AGRADECIMIENTOS se podrán incluir, señalando a las personas o instituciones que colaboraron en materia intelectual, material o financiera. Las REFERENCIAS se indicarán con número entre paréntesis y como superíndice (N°) y se listarán al final de la publicación con números entre paréntesis cuadrados [N°]. Máximo 50 citas, de preferencia citar referencias de primera fuente (trabajos principales, los de mayor relevancia, no sus derivados). Preste atención al uso de comas y puntos. Deben estar basadas en revistas indexadas, libros o patentes y presentarse en la siguiente forma: Artículos de revistas: [N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Título del artículo”. Nombre de la revista. Vol. X N° xx, pp. xx-xx. Año de publicación. ISSN: (Impreso y/o en línea). DOI: Libros: [N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Título”. Nombre de la Editorial. Número de Edición. Vol. X, pp. páginas consultadas. Ciudad, País. ISBN: xxxxx. Año de publicación. Ponencias de Congresos: [N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Título”. Nombre del Congreso. Ciudad, País. Fecha. Patentes: [N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Título”. Oficina de la Patente. Número de la Patente. País. Fecha. Textos electrónicos: En caso de una referencia tomada de Internet, se debe escribir el nombre del URL del sitio, el día, mes y año de consulta según se indica a continuación. No usar hipervínculos. [N°] Iniciales del Nombre del autor (es), Apellido del autor (es). “Título”, pp. páginas consultadas. Fecha. Fecha de consulta. URL: Dirección Web. Los artículos pueden contener referencias a trabajos propios de los autores, siempre y cuando las citas correspondan a lo más pertinente y relevante del tema desarrollado. Se enviará a los autores la prueba final de imprenta del respectivo artículo aprobado para publicación, previo a su impresión, en archivo PDF para visto bueno. Sólo se podrá indicar errores tipográficos o de edición para corrección en imprenta. Estas pruebas deberán ser devueltas al Editor en no más de 48 horas después de ser recibidas, indicando además que se autoriza a Ingeniare. Revista chilena de ingeniería la publicación del manuscrito. Nota importante: Las ECUACIONES deben ser escritas en MathType. TantoFIGURAS, ecuaciones y TABLAS deberán tener un número que las identifique, al que se hará referencia en el texto. Las Figuras y fotografías deberán ser nítidas, con una resolución mínima de 300 dpi, deben ir numeradas y contar con una leyenda explicativa al pie de las mismas. Las Tablas deben ir numeradas y el título de éstas debe ir en la parte superior de la misma. Periodicidad: Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, edita cuatro números al año (trimestral). |
Los autores deben enviar una carta de presentación junto a su manuscrito, a través del sitio: http://cl.submission.scielo.org/index.php/ingeniare/.
|
Los manuscritos deberán estar en formato Microsoft Word y PDF, de acuerdo a las instrucciones presentadas. En caso de enviar su manuscrito, debe registrarse como autor y realizar el envío a través del sitio: http://cl.submission.scielo.org/index.php/ingeniare/. Los manuscritos que no cumplan con las normas y formato
de publicación no serán considerados aptos para ser ingresados
al proceso de revisión y serán devueltos a los autores. |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Universidad de Tarapacá |
18 de septiembre # 2222
Código Postal Arica 1000000
Casilla 6-D
Arica - Chile
Tel.: (56-58) 2205650