|
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES |
CUHSO es una revista científica internacional orientada a la difusión de investigaciones en ciencias sociales y humanidades referidas a cuestiones contemporáneas, a procesos históricos de sociedades caracterizadas por su diversidad sociocultural, las desigualdades, las herencias coloniales, las discusiones en torno a la modernidad y la globalización. En este sentido, la revista valora tanto el rigor como la pluralidad teórica, epistemológica y metodológica de los trabajos propuestos para su publicación. Los manuscritos presentados a CUHSO son sometidos a revisión por pares externos bajo la modalidad de doble ciego. CUHSO publica dos números al año en los meses de julio y diciembre. La revista es de acceso abierto, sin cobro de publicación. Se edita exclusivamente en línea. Los manuscritos aprobados se publican en el orden y número que defina el Equipo Editorial. CUHSO acepta los siguientes tipos de manuscritos: ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULOS DE REVISIÓN ENSAYOS DOCUMENTOS Y TESTIMONIOS RESEÑAS DE LIBROS Proceso de Pre-revisión y Revisión por Pares El siguiente esquema resume el proceso de pre-revisión y revisión por pares:
Los revisores evalúan utilizando formulario en línea o el formato word, y se les recomienda además incluir comentarios cualitativos o una copia del manuscrito con comentarios anonimizados. Las opciones de evaluación son: 1) rechazado: el manuscrito no cumple criterios de relevancia, originalidad y calidad; 2) aceptado con modificaciones mayores: el artículo podría ser aceptado luego de un segundo proceso de revisión por pares; 3) aceptado con modificaciones menores: el Comité Editorial solicita cambios a los autores, si se verifica su incorporación el artículo es aceptado; 4) aceptado: el artículo puede ser publicado tal como está. En los casos que el comité lo estime necesario, se recurre a un tercer evaluador, a partir de cuyo criterio se tomará una decisión. La decisión final de publicación depende del Comité Editorial, y requiere el cumplimiento de la revisión de estilo y de antiplagio establecida. Los autores con artículos aprobados con modificaciones y aprobados para publicación, se comprometen a realizar las correcciones de contenido, forma y estilo en un plazo máximo de 5 días hábiles desde que le son solicitadas. Como parte del Foro de Editores Científicos de Chile, la revista CUHSO se adhiere al decálogo de buenas prácticas para la evaluación por pares de la Association of American University Presses. |
Forma y preparación de manuscritos
Son artículos originales en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades, que presentan resultados de investigación finalizada. Estos manuscritos serán sometidos a proceso de revisión por pares y deben tener una extensión entre 8.000 a 12.000 palabras.
Los artículos de revisión exponen los resultados de una investigación finalizada que presenta un panorama actualizado de un ámbito de estudio relevante en ciencias sociales y humanidades, con el fin de identificar avances en el área así como las principales tendencias teóricas y metodológicas. Serán sometidos a proceso de revisión por pares. Los manuscritos deben tener entre 8 mil y 12 mil palabras.
Ensayos originales sobre tópicos específicos de las ciencias sociales y humanidades, con el objetivo de presentar resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica. Serán sometidos a revisión por pares. Los manuscritos deben tener entre 8 mil y 12 mil palabras.
Normas de Estilo Los manuscritos presentados a CUHSO deben presentarse cumpliendo los siguientes requisitos de estilo:
Los autores proporcionarán una versión para revisión completamente anonimizada, la que no debe incluir nombres, instituciones o localizaciones que faciliten la identificación de autoría. Del mismo modo deben eliminarse los metadatos de autoría de los archivos digitales enviados.
|
Todo el proceso de envío, revisión y publicación se efectúa por medio de la plataforma OJS de CUHSO (iniciar envío). Se entiende que el autor que envía el manuscrito o lo sube a la plataforma de la revista, asume la tarea de autor de correspondencia, teniendo la responsabilidad de contacto a lo largo de todo el proceso editorial. Junto al manuscrito se debe adjuntar una Carta de Originalidad,
Sesión de Derechos y Cumplimiento de Estándares Éticos
(Carta
de originalidad). Además, en documento anexo a la carta, indicar
nombre y apellido de cada autor,identificando el rol que desempeñó
en el desarrollo del manuscrito, de acuerdo a los criterios de la Contributor
Roles Taxonomy (CRediT). |
[Acerca de esta revista] [Junta editorial] [Subscripción]
Universidad
Católica de Temuco |
Manuel Montt N° 56
Casilla 15-D
Temuco - Chile
Tel.: (56-45) 2553791